
Albores del Vino Primera Edición
Ya está todo listo para el próximo fin de semana, en el que se realizará la Primera Edición de Albores del Vino, Catas y Presentación de etiquetas, en el Departamento de Colón, Provincia de Entre Ríos, Argentina.
La cita es el sábado 29 de febrero, desde las 20 horas en la explanada del puerto de la ciudad de Colón, en lo que será el encuentro de vitivinicultores del Departamento Colón y el público presente.
La temática del evento girará en torno a la “Historia y resurgimiento vitícola del Departamento Colón” con el objetivo de posicionar, rescatar y mostrar el desarrollo vitivinícola local, como también las nuevas etiquetas que han surgido en los últimos años para todos los paladares.
Esta primera edición de Albores del Vino contará con un historiador, quien realizará una introducción sobre la historia del oficio de vitivinicultor, traído por los abuelos inmigrantes que poblaron la región a mediados del siglo XIX.
Luego será el turno de recibir los aportes de un sommelier, para caracterizar a los vinos del departamento para luego continuar con la degustación de los mismos.
Albores de Vino es organizado por la Secretaria de Turismo y Cultura, la Coordinación de Empleo, Producción y Formación, la Asociación Mujeres Entrerrianas del Vino, Cambio Rural de INTA y la Finca La Aurora del Palmar, y es una invitación para degustar las nuevas sensaciones de un vino joven y vibrante de la Tierra de Palmares.
La oportunidad es perfecta para quienes quieran llegar hasta Colón, a solo 320 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires, por excelente autopista, y además de disfrutar del evento Albores del Vino, podrán aprovechar el fin de semana para recorrer algunas de las escalas turísticas imperdibles de la zona.

Entre los atractivos de Colón, podemos mencionar las aguas termales, (agua termal mineralizada), el Parque Nacional El Palmar, el río y sus balnearios, la tierra colorada y su excelente infraestructura hotelera y gastronómica permiten al visitante disfrutar cada minuto, en un entorno familiar como pocos, en una ciudad con 20.000 habitantes, pero visitada por más de 200.000 turistas cada año, lo que marca su gran potencial.