
París, Niza, Berlín, Londres y Ahora Barcelona
Una vez más las noticias nos duelen, otra ciudad, otro país víctima de atentados imposibles de calificar sin censura, esta vez Barcelona recibe las condolencias y muestras de solidaridad desde todo el mundo tras el horror vivido en La Rambla, a pasos de la Plaza Cataluña.
Decenas de víctimas entre heridos y fallecidos, y millones de luto en todo el mundo, que tienen su punto central allí, en la ciudad de Barcelona repleta de color en el verano, con habitantes propios y turistas disfrutando de un día soleado hasta que un incalificable atentado terminó con todo.
Así como sucedió en Londres, Niza, Berlín, o París, Barcelona ha sufrido hoy un ataque cobarde, un ataque contra la humanidad toda.
Desde Argentina, Sobre Libros y Cultura se solidariza y apoya a las víctimas y sus familias de este brutal atropello a la vida, sumándose con un granito de arena para ayudar desde nuestro sitio web con datos que sirvan para que familiares y amigos de habitantes de Cataluña o turistas del mundo puedan comunicarse.
Ante la emergencia, estos son los números dispuestos en Barcelona para contactarse por información:
Teléfono de información habilitado por la Policía: +34932142124
Teléfono de información para víctimas y familiares: 900400012
El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ha deseado «una rápida recuperación» a los heridos, según un comunicado difundido por su portavoz.
El gobierno dispuso: “decretar tres días de duelo y quedan suspendidos todos los actos lúdicos programados en los municipios catalanes, según anuncia el conseller d’Interior, Joaquim Forn, en rueda de prensa”.
Por último, nos sumamos al pedido de autoridades y policía de Barcelona, como un acto de humanidad hacia los familiares de las víctimas:
Campaña para no difundir imágenes del atentado de Barcelona en las redes sociales. «Por respeto a las víctimas y a sus familias, por favor, NO compartas imágenes de heridos en atropello de #Ramblas de Barcelona», afirmaba la Policía en su cuenta oficial de Twitter.
Facebook e Instagram también han secundado la iniciativa y en ambas redes sociales los usuarios están compartiendo imágenes ajenas a la tragedia con el hashtag #barcelona o #ramblas.