
Murió Carlos Regazzoni: El Artista Que Dio Vida a la Chatarra
Nunca pasaron desapercibidas sus obras, y seguramente Carlos Regazzoni será recordado por ser aquel artista que le dio vida a trozos de chatarras, fierros viejos y doblados, hasta darle vida nuevamente, transformándolo en arte.
Falleció Carlos Regazzoni, a los 76 años de edad, y sin dudas dejará un vacío difícil de completar, ya los desechos ferroviarios y chatarras oxidadas no tendrán quien las conviertan en vistosas esculturas.
Así como en las cercanías del Museo Ferroviario de Retiro, donde tenía su cuartel general o taller, se apreciaban unas cuantas de sus obras, muchas ciudades de toda Argentina cuentan con la muestra de su talento.
Ese es el caso de la escultura reconocida por los lugareños como el Mercedes de Regazzoni, ubicado en una de las entradas de la Ciudad de Balcarce, la ciudad de Juan Manuel Fangio, recreando en “modo Regazzoni” la famosa Flecha de Plata conducida por Fangio en los mundiales de Fórmula 1.

Regazzoni se estableció muy cerca de los talleres ferroviarios de Retiro, y allí tenía siempre stock suficiente de materiales para sus obras, alguna de las cuales llegaron a manos de reconocidas figuras, como el actor Antonio Banderas o la cantante Madonna.
En el sur argentino, camino a Caleta Olivia, se encuentra una grandiosa obra de Regazzoni, el Bridasaurio, escultura metálica de 17 metros de largo y 4 de alto, construido con desechos de la industria petrolera.

También es reconocida la obra en honor a Saint Exupery, aviador que volaba en la Patagonia argentina, de donde era oriundo Regazzoni.
Fanático de la Revolución Industrial, y por los trenes que impulsaron aquella época, el artista se nutrió de todo tipo de elementos desechados para imprimirle a sus trabajos el toque característico, metal y soldaduras formaban finalmente sus geniales obras diseminadas hoy por todo el mundo.

Azul es otra de las ciudades en las que Carlos Regazzoni dejó para siempre expuesto su particular arte, con la obra referida al personaje literario Don Quijote de la Mancha con Sancho Panza.
El artista, el personaje que quería ser más querido que comprendido, murió a los 76 años en la Ciudad de Buenos Aires, y desde Sobre Libros y Cultura nuestro humilde homenaje