
Vamos a la Cascada Lasifashaj y al Museo de Motos más Austral del Mundo
Cuando se define una recorrida lejana, lo mejor además de conocer los lugares más recomendados, es descubrir los sitios escondidos, como llegar a Tierra del Fuego, y no dejar de conocer la Cascada de Lasifashaj.
Desde el lugar de Argentina desde donde se inicie el viaje, Tierra del Fuego queda lejos, un lugar de paisajes increíbles, como pocos en el mundo, pero que requiere planificar el tiempo de vacaciones y el medio de transporte para llegar.
Sin dudas que primavera y verano propician más la llegada de turistas, para disfrutar entre otras cosas, la Fiesta del Día Más Largo, en diciembre, cuando el sol está casi todo el día presente en el cielo fueguino.
Ushuaia es el destino preferido, no solo por su fama internacional, la Ciudad más austral, sino también porque allí se encuentra el Aeropuerto Internacional de Ushuaia Malvinas Argentinas.
Otro modo muy promocionado de llegar allí, es en cruceros, los que arriban desde todo el mundo.
Las excursiones que captan mayormente la atención son entre otras, el recorrido del Tren del fin del mundo, el Cerro Castor, navegar por el Canal de Beagle, la Bahía Encerrada, https://sobrelibrosycultura.com/bahia-encerrada/ el Parque Nacional de Tierra del Fuego, el Faro Les Éclaireurs, la Isla de Leones marinos, la Cárcel del fin del mundo, https://sobrelibrosycultura.com/carcel-fin-del-mundo-ushuaia/ etc.
La sugerencia para quienes puedan extender 2 o 3 días más el viaje, es dedicárselo a algunas bellezas naturales como la Cascada Lasifashaj, un paseo al que se puede acceder en auto, y luego una pequeña caminata sin restricciones de edad.
Desde la ciudad son unos 65 kms. en vehículo, por la Ruta J, y luego una caminata tranquila sin desniveles importantes de 2,5 kms. para poder observar los saltos que produce el desnivel en el Río Lasifashaj.
Se puede recuperar energía y regresar, o para quienes aún quieran más, seguir río arriba para observar otros saltos más, escondidos de los ojos del turista común.
Hay un camping cercano a la Ruta complementaria J, que puede utilizarse como base también para recorrer lugares reservados para aventureros, ubicado a pocos metros del Museo Acatushun, que cuenta con rica colección de fósiles marinos de la zona.
Volviendo en el vehículo hacia Ushuaia, del camino J a la Ruta Nacional 3, unos kilómetros al norte por esta última no se puede desaprovechar visitar el Mirador Paso Garibaldi, con vistas increíbles al Lago Escondido.
Volviendo a la ciudad, una parada para la foto obligada en las Lagunas Gemelas, es una breve caminata sencilla, desde donde se obtienen unas vistas panorámicas tanto del Lago Escondido como de una parte del Lago Fagnano.
Y si aún hay fuerzas y ganas de seguir conociendo estos puntos escondidos al grueso de turistas que solo recorren los más promocionados lugares de Tierra del Fuego, anoten la Laguna del Perro, a la cual se accede también desde la Ruta 3, con un recorrido entre ida y vuelta de 6 kilómetros.
Y para recomponerse, una parada en el camino visitando el Museo de Motos Haruwen, el más austral del mundo sin dudas, y entrar en calor con uno de los Gin destilados en la zona.
Ahora sí, vuelta al alojamiento, con fotografías y recuerdos de sitios que pocas veces son mencionados, como la Cascada Lasifashat, todo a menos de 70 kilómetros de Ushuaia, saliendo temprano de mañana, se pueden realizar todas estas paradas en un mismo día.