
Cerro de los Siete Colores en Purmamarca
Nos fuimos hacia el norte, a solo 65 kilómetros de la Ciudad de San Salvador de Jujuy se encuentra Purmamarca, pueblo reconocido por el turista por su emblemático Cerro de los Siete Colores, portada de tantos almanaques y postal infaltable en el álbum del viajero del norte argentino.
Este es un pequeño pueblo del norte argentino, ubicado a más de 2300 metros sobre el nivel del mar, y a pocos kilómetros de la Ruta nacional 9, sobre la Ruta Nacional 52 que se dirige a la frontera con Chile en el Paso de Jama, ruta muy utilizada por transportistas y viajeros que se movilizan entre ambos países.
Purmamarca es un pueblo que conserva en el siglo XXI la arquitectura típica colonial del siglo XVII, junto a sus tradiciones y costumbres, uno de los atractivos que ofrece al turista para su estadía en este paraje tranquilo, y con zonas muy pintorescas para conocer a pocos kilómetros.

Uno de los íconos de la ciudad, como mencionáramos al inicio de nuestra nota, es el Cerro de los Siete Colores, seguramente la montaña más fotografiada de la Argentina, junto con el cerro Aconcagua.
Las tonalidades características del Cerro de los Siete Colores de Purmamarca se deben a las diferentes tonalidades de colores que brindan los diferentes minerales en su ladera.
Los turistas se detienen para disfrutar allí, y contemplar el cerro desde el mismo centro del pueblo, y desde la calle que nace en la Plaza principal.
Un secreto que a manera de TIPS nos indican los lugareños, las mejores fotografías del Cerro de los Siete Colores y de toda la zona montañosa se sacan por la mañana, cuando los rayos del sol iluminan las laderas del cerro y da en las espaldas de los ocasionales fotógrafos.
Otro recorrido infaltable es el denominado Paseo de los Colorados, un circuito de 3 kilómetros que da inicio en el centro del pueblo, pasa por el cementerio y sigue por una huella de tierra, ideal para hacer caminando y disfrutar de los paisajes y formaciones geológicas impresionantes.
Otro lugar de singular belleza y atractivo es la Cuesta de Lipán, una zona de gran belleza de la Ruta Nacional en dirección del Paso de Jama en la frontera con Chile, para lo cual se asciende a una altura de 4100 metros sobre el nivel del mar, en cuyo punto más alto (4170 mts.) se puede acceder a un mirador desde donde se pueden observar las más impresionantes vistas.

Descendiendo de la Cuesta de Lipán se llega también a las Salinas Grandes.
En cuanto a edificaciones, se pueden visitar la Iglesia de Santa Rosa de Lima, construida en el año 1648, la Biblioteca Popular que funciona en el edificio del Cabildo colonial.
Para quienes decidan visitar Purmamarca, se recomienda llevar vestimenta abrigada aún en verano, ya que durante las noches la temperatura desciende entre 10 y 0 grados.