Certamen Lecturas Argentinas: Jorge Luis Borges, vida y obra

Este año la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, convoca a participar en el certamen “Lecturas Argentinas: Jorge Luis Borges, vida y obra”, que se desarrollará en el marco de su programación cultural, en el Predio Ferial La Rural desde el 21 de abril al 9 de mayo de 2016.

El certamen presenta las siguientes bases y se las adelantamos a todos los interesados en inscribirse:

Podrán participar en él las personas mayores de 18 años cumplidos al 23 de abril de 2016, de nacionalidad argentina o extranjeros con residencia en el país.

La inscripción se hará, en forma libre y gratuita hasta el 24 de abril de 2016, completando un formulario. El formulario incluye las respuestas a tres preguntas sencillas sobre la vida y la obra de Jorge Luis Borges. La omisión de cualquiera de estas respuestas, o un error en las mismas, implicará quedar excluido del certamen.

Así, quienes estén debidamente inscriptos participarán en un sorteo a efectuarse el viernes 24 de abril en el predio ferial, ante la presencia de un escribano público. Serán sorteados 12 participantes titulares y 12 suplentes, que son los que intervendrán en las jornadas del certamen. Los 24 sorteados serán notificados por e-mail y/o teléfono.

Borges

El certamen constará de 3 jornadas eliminatorias y 1 jornada final. En cada jornada habrá 4 participantes. En la final participarán los 3 ganadores de las eliminatorias.

Cada uno de los participantes deberá responder a 6 preguntas.

– 2 preguntas múltiple choice (a elegir de tres posibilidades)

– 3 preguntas directas

– 1 pregunta de identificación de texto (deberá identificarse el título de un texto de Borges leído en voz alta).

Todas las preguntas estarán relacionadas con la vida y la obra de Jorge Luis Borges y se sugiere bibliografía de consulta.

El puntaje obtenido por cada respuesta correcta será el que sigue:

– 5 puntos por las múltiple choice;

– 10 puntos por las directas;

– 20 puntos por la de identificación del texto de Borges.

Quien obtenga el más alto puntaje en cada una de las tres jornadas de clasificación, pasará directamente a la final, cuyo mecanismo consistirá en 2 preguntas múltiple choice, 2 preguntas directas y 2 preguntas de identificación de texto.

De haber empate, se someterá a quienes hayan empatado a series sucesivas de preguntas directas de desempate. Si persistiera el empate, el ganador será quien haya respondido las preguntas en el menor tiempo acumulado; si aun continuara el empate, el ganador se definirá por sorteo.

Los premios serán entregados en Chequelibros y tendrán los siguientes valores:

Jornada Final: Ganador: $ 12.000.- pesos / Segundo mejor puntaje: $ 8.000.- pesos / Tercero: $ 4.000.- pesos

El Jurado estará integrado, además del Director del certamen, la Coordinadora General, el Asistente de la Dirección y el Jurado/Consultor, por los escritores y/o especialistas en literatura argentina invitados en cada una de las jornadas. Los miembros del jurado están facultados para hacer los comentarios que estimen convenientes para un mayor conocimiento y divulgación de los autores y sus obras.

La dirección del certamen está a cargo de Luis Gregorich y la coordinación general, de Teresita Valdettaro. El asistente de la dirección general es Danilo Vergara Albero.

El jurado/consultor será Eduardo Romano, Director del Departamento de Literatura Argentina de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA.

Jurados de día: Sylvia Plager, Elsa Osorio y Ana María Shua.

Conducción: Hugo Paredero

¡Una interesante propuesta cultural para participar, como excusa para homenajear al mejor escritor argentino!

Comentarios

comentarios

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

*