
Conoce Curicó y su Fiesta de la Vendimia
Comienza la Fiesta de la Vendimia en Curicó, desde el 23 al 26 de marzo de 2023 están todos invitados para vivir en vivo de este evento y todas las actividades programadas.
Esta es la mayor celebración del Valle de Curicó y también la primera en todo Chile relacionada a la Vendimia, desde 1991, rindiendo homenaje a la tierra, a la viña, al vino y a su gente.
La Fiesta de la Vendimia en Curicó, la Vendimia más linda de Chile, se llevará a cabo en la Plaza de Curicó, y además, podrá seguirse por todas las plataformas de Mundo Vendimia Chile y Radio Condell con transmisiones desde el Hotel Radisson y la Plaza de la ciudad.
Esta fiesta, verdadero polo de atracción de visitantes a la región, reúne en cada una de sus ediciones a más de 200 mil personas, que no solo participan del evento, sino que conocen la ciudad y sus atracciones.
Para el visitante, siempre es destacado participar de la elección de la Reina de la Vendimia, la Bendición del Primer Mosto, también de la Competencia de Pisadores de Uva.
La venta de entradas, las que corresponden frente al escenario, se venden a través de la plataforma de Misterticket.cl, y sus precios oscilan desde los $3.000 a $15.000 pesos chilenos.
Cabe mencionarse que todo lo recaudado es destinado en beneficio de la campaña JuntosXNachito.
Se podrá participar también del Tour de Enoturismo a la Viña Miguel Torres, tour guiado donde se podrá recorrer la tradición vinícola con énfasis en la viticultura orgánica y regenerativa de la Viña.
Por supuesto además de la Fiesta de la Vendimia en Curicó, hay más para disfrutar y conocer, como su Plaza de Armas, recorrer su valle en la Ruta del Vino, y en su región, posibilidad de disfrutar de la naturaleza con caminatas, cabalgatas, paseos en bici, rafting, y mucho más.
¿Cómo llegar a Curicó?
Curicó está a 200 kilómetros hacia el sur desde Santiago, la Capital de Chile.
Desde Rancagua son 110 kms. también hacia el sur, en tanto desde Concepción, en la costa del Pacífico, serán 300 kilómetros a recorrer.
Desde Malargüe en Provincia de Mendoza, Argentina, serán 370 kms. cruzando la cordillera.