
Desafío Las 100 Vueltas Elf Llegan al Gálvez de Buenos Aires
Este fin de semana, se realizará el Desafío Las 100 Vueltas Elf en el Autódromo Oscar y Juan Gálvez de la Ciudad de Buenos Aires, un reto para pilotos y máquinas con tinte histórico.
El Desafío Las 100 Vueltas Elf busca revivir aquel evento a 100 vueltas realizado en el año 1968, cuando el Autódromo inauguraba uno de sus sectores más famosos y respetados por los pilotos, el Curvón Salotto.
Aquel día se utilizaba el Circuito 12, trazado que utilizan habitualmente las competencias actuales de Turismo Carretera, y este fin de semana se buscará rememorar aquel lejano evento de 1968.
Para esta reedición, estarán presentes Autos clásicos y Sport encuadrados entre los modelos 1961 y 2023, automóviles sport nacionales e importados que estarán al mando de pilotos experimentados, más de 250 inscriptos para pilotar más de 100 autos.
Para seguidores del automovilismo argentino, podemos ir adelantando algunas de las figuras que están inscriptas para el Desafío Las 100 Vueltas Elf, tanto pilotos en actividad como algunos ya retirados.
Estarán entre otros, Fernando Croceri (campeón suramericano de F2 1993), Emiliano Spataro (múltiple campeón de Top Race, ganador en TC2000 y TC), Juan Carlos Giachino (campeón sudamericano de F2 1988), Quique Mansilla (campeón inglés de Fórmula Ford 1981, Gustavo Der Ohanessian (figura del TC 2000 de los noventa).
Los equipos de dos o tres pilotos se turnarán en cada uno de los vehículos durante las 100 vueltas del desafío, en un evento que tendrá tandas de entrenamiento, desfiles, exhibiciones y por supuesto el plato fuerte, la competencia.
Las actividades comenzarán el 18 de noviembre a las 10 de la mañana, y habrá eventos para niños y para todos los gustos, mientras que la largada será a las 12 del mediodía.
Según consta en el reglamento oficial del Desafío Las 100 Vueltas Elf, el costo de inscripción para un piloto y acompañante es de $ 165.000.- pesos argentinos, y a eso se le puede agregar acompañante extra por $ 20.000.-,
Además habrá que contar con el seguro de la Asociación Argentina de Volantes para cada uno de los participantes, y el costo del combustible, que debe ser el provisto por la organización de antemano y en bidón precintado, entre otros gastos.