
3 de Mayo, Día Mundial de la Libertad de Prensa
El Día Mundial de la Libertad de Prensa fue proclamado en el año 1993 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, por una iniciativa de los países de la UNESCO.
La fecha elegida es en homenaje a la instauración un 3 de mayo, de la Declaración de Windhoek, capital de Namibia, sobre la libertad del ejercicio del periodismo.
La idea de esta nominación, es “fomentar la libertad de prensa en el mundo al reconocer que una prensa libre, pluralista e independiente es un componente esencial de toda sociedad democrática».
El documento destaca que “Por prensa independiente debe entenderse una prensa sobre la cual los poderes públicos no ejerzan ni dominio político o económico, ni control sobre los materiales y la infraestructura necesarios para la producción y difusión de diarios, revistas y otras publicaciones periódicas».

Es por este motivo, que anualmente las Naciones Unidas y UNESCO convocan a una ceremonia de entrega del Premio Guillermo Cano, Premio Mundial de la Libertad de Prensa UNESCO.
El nombre con el cual se identifica este premio, es en honor al periodista Guillermo Cano Isaza, quien era director del diario El Espectador de Colombia, quien fuera asesinado por el narcotráfico el día 17 de diciembre de 1986.
Para elegir a quien recibe la distinción cada año, existe un jurado independiente, compuesto por 14 profesionales del periodismo, y seleccionados por el Director General de la UNESCO.
Este año, la celebración y premiación se lleva a cabo en el día de hoy, 3 de mayo en Finlandia, y el jurado ha elegido para tal mención a la periodista azerbaiyana Khadija Ismayilova.
Por último, mencionaremos las tres perspectivas que serán adoptadas en esta oportunidad, según datos de UNESCO:
1. La libertad de información como libertad fundamental y como derecho humano.
2. La protección de la libertad de prensa frente a la censura y el exceso de vigilancia.
3. La garantía de la seguridad del periodismo en Internet y fuera de ella.
Queda para que cada uno pueda realizarse a sí mismo una sencilla pregunta, que seguramente tendrá una no muy sencilla respuesta:
¿Se respeta en tu país la Libertad de Prensa?
Esperamos sus comentarios, dejamos abierta nuestra web www.sobrelibrosycultura.com para recibir sus opiniones.