
Diálogo de Escritores Latinoamericanos
El espacio Diálogo de Escritores Latinoamericanos se desarrollará en el ámbito de la 43ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, que abre sus puertas desde el 27 de abril al 15 de mayo de 2017.
Desde el sábado 6 al martes 9 de mayo, en el Pabellón Blanco (primer piso) del predio ferial La Rural, se desarrollará el diálogo que reúne a los autores más destacados provenientes, de Chile, Uruguay, Bolivia, Colombia, Cuba, Brasil, México y Argentina.
La Quinta Edición de El Diálogo de Escritores Latinoamericanos en la Feria del Libro tendrá lugar desde el 6 al 9 de mayo, programa que reúne a los autores más destacados de Latinoamérica,como Nélida Piñón, Ferrez y Douglas Diegues de Brasil, de México Guillermo Arriaga, Nicolás Cabral y Emiliano Monge, Edmundo Paz Soldán y Liliana Colanzi de Bolivia, Hugo Fontana, Mauricio Rosencof y Carlos María Domínguez de Uruguay, Mike Wilson y Paulina Flores de Chile, Ricardo Silva Romero de Colombia y Marcial Gala de Cuba.
También se desarrollarán 7 mesas temáticas, en las que participarán los escritores argentinos Federico Jeanmaire, Claudia Piñeiro, Silvia Hopenhayn, Oscar Conde, Aníbal Jarkowski, Federico Falco, Alicia Genovese, Guillermo Martínez, Eduardo Muslip, y Alejandra Laurencich.
El Diálogo de Escritores Latinoamericanos consta de siete mesas de exposición y debate, bajo temas tan importantes como:
La historia y el mito
El factor paisaje
El mundo del trabajo
Las variedades lingüísticas
La auto-ficción
El juego de la literatura con las otras artes
En el año de la Revolución Rusa y el Che Guevara, el impacto de las ideas revolucionarias en las letras latinoamericanas.
Se abrirá con una entrevista a Nélida Piñón, la escritora brasileña que en el año 2005 recibió el Premio Príncipe de Asturias y es autora, entre otros libros, de La República de los sueños.

También participará por Brasil Douglas Diegues, poeta de vanguardia y divulgador de la literatura de los pueblos indígenas. Lo hará en la mesa sobre las lenguas en América Latina, que concluirá con un homenaje al gran paraguayo Augusto Roa Bastos, de quien se cumplen cien años de su nacimiento.
Carlos Gamero, de Argentina, premio de la Crítica en la Feria 2016, estará en la última mesa, acerca de la revolución. Allí también se incorporarán, el escritor y dramaturgo uruguayo Mauricio Ronsencof y el novelista cubano Marcial Gala.
Cronograma:
Sábado 6 de mayo
18 a 19:30 hs., Apertura, se llevará a cabo en la sala Victoria Ocampo, ubicada en el pabellón blanco.
Entrevista pública a la escritora brasileña Nélida Piñón, por Susana Reinoso.
19:30 a 20 hs., Mesa redonda a desarrollarse en la sala Victoria Ocampo, pabellón blanco.
Historia antigua
Liliana Bodoc (Argentina)
Marcelo Figueras (Argentina)
Hugo Fontana (Uruguay)
Emiliano Monge (México)
Nélida Piñon (Brasil)
Coordinación a cargo de Irene Chikiar Bauer.
Domingo 7 de mayo
16 a 17:30 hs., Mesa redonda en la sala Alfonsina Storni, pabellón blanco.
Espacio y naturaleza en la literatura latinoamericana.
Carlos María Domínguez, (Uruguay-Argentina).
Federico Falco (Argentina).
Alicia Genovese (Argentina).
Mike Wilson (Chile).
Coordinación a cargo de Ana Silvia Galán.
18 a 19:30 hs., Mesa redonda en la sala Alfonsina Storni, pabellón blanco.
Ficciones del trabajo
Ferréz (Brasil)
Paulina Flores (Chile)
Aníbal Jarkowski (Argentina)
Claudia Piñeiro (Argentina)
Coordina: Alejandra Laera
20 a 21:30 hs., Mesa redonda en la sala Alfonsina Storni, pabellón blanco.
Lenguas en la lengua
Oscar Conde (Argentina)
Douglas Diegues (Brasil)
Federico Jeanmaire (Argentina)
Coordinación a cargo de Santiago Kalinowski.
Lunes 8 de mayo
18:30 a 20 hs., Mesa redonda en la sala Alfonsina Storni, pabellón blanco.
Cruce de caminos
Guillermo Arriaga (México)
Nicolás Cabral (México)
Liliana Colanzi (Bolivia)
Guillermo Martínez (Argentina)
Eduardo Muslip (Argentina)
Coordinación a cargo de Mónica Bernabé.
20:30 a 22 hs., Mesa redonda en la sala Alfonsina Storni, pabellón blanco.
Crecer en América Latina
Silvia Hopenhayn (Argentina)
Alejandra Laurencich (Argentina)
Edmundo Paz Soldán (Bolivia)
Ricardo Silva Romero (Colombia)
Coordinación a cargo de María Rosa Lojo.
Martes 9 de mayo
18:30 a 20 hs., Mesa redonda en la sala Alfonsina Storni, pabellón blanco.
Literatura en rojo
Marcial Gala (Cuba)
Carlos Gamerro (Argentina)
Liliana Heker (Argentina)
Mauricio Rosencof (Uruguay)
Coordinación a cargo de Analía Capdevila.
Coordinación general: Julia Saltzmann
Diálogo de Escritores Latinoamericanos se desarrollará en la Rural de Palermo, Av. Sarmiento y Santa Fé, Plaza Italia, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.