
El Tango en Escena
La Asociación para la Promoción y Difusión de las Artes Performáticas llevará a cabo la Primera Jornada Internacional El Tango en Escena, Experiencias y Reflexiones sobre la Producción Coreográfica, los días 26, 27 y 28 de Noviembre de 2015 en la Ciudad de Buenos Aires.
Las sedes serán:
Facultad de Ciencias Sociales de la UBA – Area de Comunicación y Artes Escénicas (Santiago del Estero 1029, Ciudad de Buenos Aires)
Museo de Arte Botica del Angel – Universidad del Salvador (Luis Sáenz Peña 561, Ciudad de Buenos Aires)
Dirección Nacional de Artes (México 564, Ciudad de Buenos Aires)
La Jornada internacional se propone reunir a directores de escena, coreógrafos, bailarines, críticos, productores e investigadores de las ciencias sociales invitados de todo el mundo para reflexionar sobre el Tango como objeto escénico.
Prestigiosos maestros dictarán clases abordando la temática desde diferentes perspectivas.
Además, se presentarán trabajos coreográficos y proyecciones de documentales.

La Jornada ha sido declarada de Interés Cultural por la Legislatura Porteña y por el Ministerio de Cultura de Presidencia de la Nación.
Esta Jornada cuenta con un subsidio del Instituto para el Fomento de la Actividad de la Danza no Oficial del Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Para ampliar la información se sugiere visitar la página web: http://www.performartes.blogspot.com.ar/p/jornada-nacional-el-tango-en-escena.html
Según palabras de Andrea Castelli, reconocida coréografa y bailarina de Tango:
“Pensar el Tango, pensar la danza, escribirla, arribar a una instancia de reflexión. Cuánto pierde y qué gana la danza popular cuando es trasladada a la escena? Danza, baile, qué los diferencia? La milonga, es otra escena? Exhibición, show, obra, performance, intervención, cuáles son las demandas que el “mercado” impone al tango coreográfico y cuánto lo condiciona? Puede el bailarín ser al mismo tiempo intérprete, coreógrafo, productor y no morir en el intento? Cómo gestionar para producir independientemente de los circuitos comerciales y oficiales? Ejerce la crítica una influencia directa en la difusión y convocatoria del público? Cuáles serían las particularidades específicas de la puesta en escena coreográfica del Tango? Estos interrogantes y muchos otros son los que nos impulsan a reflexionar y generar para ello un espacio de encuentro y debate.”