
Festival Latinoamericano de Cortometrajes Imágenesociales
Ha sido lanzada la convocatoria para participar de la 10ª edición del Festival Latinoamericano de Cortometrajes Imagenesociales, tanto para cortometrajes producidos en el país como en toda Latinoamérica.
Vale aclarar que la participación del Festival Latinoamericano de Cortometrajes Imagenesociales es libre y gratuita, teniendo como fecha límite para la presentación de trabajos el día 10 de agosto de 2018.
La convocatoria lanzada por la Secretaría de Cultura es para todos aquellos realizadores, personas físicas que deben ser mayores de 18 años de edad, y para aquellos realizadores menores de edad, los trabajos deberán estar firmados por un mayor responsable a cargo.
El Festival Latinoamericano de Cortometrajes Imagenesociales se llevará a cabo entre el 4 y el 6 de Octubre 2018, y contará con las siguientes secciones competitivas:
(Textual del reglamento del Festival)
Competencia Latinoamericana de cortometrajes documentales.
Participarán documentales realizados originalmente en soporte digital, cuya duración, incluidos los títulos, no exceda los 30 (treinta) minutos, que hayan sido realizados posteriormente al 1º de Enero de 2016. No se aceptarán trabajos institucionales ni publicitarios.
Competencia Latinoamericana de cortometrajes ficcionales.
Participarán ficcionales realizados originalmente en soporte digital, cuya duración, incluidos los títulos, no exceda los 30 (treinta) minutos, y que hayan sido realizados posteriormente al 1º de Enero de 2016. No se aceptarán trabajos institucionales ni publicitarios.
Competencia Nacional de cortometrajes documentales.
Participarán documentales realizados originalmente en soporte digital, cuya duración, incluidos los títulos, no exceda los 30 (treinta) minutos, que hayan sido realizados posteriormente al 1º de Enero de 2016. No se aceptarán trabajos institucionales ni publicitarios.
Competencia Nacional de cortometrajes de ficción.
Participarán ficcionales realizados originalmente en soporte digital, cuya duración, incluidos los títulos, no exceda los 30 (treinta) minutos, y que hayan sido realizados posteriormente al 1º de Enero de 2016. No se aceptarán trabajos institucionales ni publicitarios.
Competencia Nacional de cortometrajes realizados por adolescentes.
Participarán obras de cualquier género realizadas en el marco de talleres no formales de educación audiovisual, cuya duración, incluidos los títulos, no exceda los 30 (treinta) minutos. Realizadas en soporte digital y que hayan sido realizadas posteriormente al 1º de Enero de 2016. No se aceptarán institucionales, ni spot publicitarios.
Competencia Nacional de cortometrajes realizados por adultos mayores.
Participarán obras de cualquier género realizadas en el marco de talleres no formales de educación audiovisual, cuya duración, incluidos los títulos, no exceda los 30 (treinta) minutos. Realizadas en soporte digital y que hayan sido realizadas posteriormente al 1º de Enero de 2016. No se aceptarán institucionales, ni spot publicitarios.
El reglamento completo puede ser bajado de la página http://www.culturalarioja.gob.ar/imagenes_sociales_convocatoria_2018.php , en cuanto a la ficha de inscripción, en http://www.culturalarioja.gob.ar está disponible la misma.
Muestras paralelas:
Muestra de festivales invitados.
Muestra de largometrajes latinoamericanos.
Muestra de cortometrajes para niños y adolescentes.
Jurado:
El jurado que tendrá a cargo la premiación durante el Festival Latinoamericano de Cortometrajes Imagenesociales, estará compuesto por 3 miembros en cada una de las diferentes categorías, todos de reconocida trayectoria audiovisual.
Premios:
Los jurados otorgarán un primer premio en cada una de las categorías mencionadas:
$15.000.- para el Mejor Cortometraje de ficción latinoamericano.
$15.000.- para el Mejor Cortometraje documental latinoamericano.
$15.000.- para el Mejor Cortometraje de ficción nacional.
$15.000.- para el Mejor Cortometraje documental nacional.
$10.000.- para el Mejor Cortometraje realizado por adolescentes.
$10.000.- para el Mejor Cortometraje realizado por adultos mayores.
El pago de los premios se realizará en pesos argentinos.