
Primer Festival Internacional de Cine Sordo en Argentina
Desde el 13 hasta el 16 de abril, el Municipio de Tigre será sede del Primer Festival Internacional de Cine Sordo de Argentina.
Apoyado por el INCAA, en este Festival Internacional de Cine Sordo de Argentina, (FICSor), se llevará a cabo la proyección de Cortometrajes y Largometrajes, y además habrá numerosas charlas, actividades variadas, y talleres para niños.
FICSor es una contribución más a los numerosos proyectos existentes que tienen como objetivo la visibilización de la comunidad sorda, así como que sean reconocidos sus derechos sociales, culturales y lingüísticos.
Según sus responsables, este evento cuenta con una prioridad, que es contribuir a través del cine al reconocimiento de los derechos antes mencionados a nivel nacional como internacional.

Esto además, motiva a las personas con sordera a generar sus propios contenidos audiovisuales, dado que esta es, sin dudas, una cultura eminentemente visual, según expresiones del director de FICSor, Federico Sykes.
Según declaraciones periodísticas del Sr. Sykes, este festival “es uno más, que aporta a la diversidad. La diferencia es la temática. Es sabido la cantidad de festivales que hay en el país y en el mundo: Festival de Cine de Derechos Humanos, de la Identidad, de Género, de Cine Gay, de la Mujer, Infantil, y tantos más”.
Las películas seleccionadas por el jurado idóneo, van de la mano con la idea que en las mismas se muestre respeto hacia la comunidad sorda, tanto en el uso correcto de la LS como en todo lo demás.
Dentro de esta selección ya oficial de Cortometrajes y Largometrajes que se presentarán, podemos mencionar por ejemplo a:
Bellanca, de Victor Nores, de España, Bla, Bla, Bla, de David Rodríguez y Veru Rodríguez, de España, Caperucita Roja, de Luis Lassalle, de Uruguay, Con las noches en las manos, de Rocío Tordó, de Argentina, Copper, de Jack O’Donnell, de Nueva Zelanda, Coulrofobia, de Germano Dutra Jr. de Brasil, Dentro de mí, de Miguel A. Carregado Silva, de España entre otros seleccionados en la categoría Cortometrajes.
Mientras tanto, en la categoría Largometrajes, mencionaremos por ejemplo a:
Escuela de Sordos, de Ada Frontini, de Argentina, Identidades, de Santiago Val Sánchez, de Uruguay, Las Bestias, de Leo Basílico, Nicolas Longinotti y Pablo Rodríguez Pandolfi, de Argentina, y Sordo, de Marcos Martínez, también de Argentina.
Este Festival, que está la altura de los realizados en otros países, como en Francia el Festival Clin d’Oeil, en Irlanda el Shamrock Deaf FIlms, en España el Festival Internacional de cine en Lengua de Signos de Tolosa, en Italia la Biennale IPPOCAMPUS CIAK Cinema Internazionale del Sordo Milano, cuenta con el apoyo del INCAA, y de Cultura Tigre.

Las sedes de proyección serán el Honorable Concejo Deliberante de Tigre, ubicado en Paseo Victorica 902, y el Auditorio del Museo de la Reconquista, ubicado en la Av. Liniers 818, ambas direcciones en Tigre, Provincia de Buenos Aires.
Entrada Libre y Gratuita.
Desde la web de Sobre Libros y Cultura, auguramos el mayor éxito a los organizadores, participantes y público asistente al festival.