
29ª Fiesta Nacional de la Avicultura
La ciudad entrerriana de Crespo se prepara para recibir a la 29ª Fiesta Nacional de la Avicultura, el evento de nivel nacional donde se mostrará todo el potencial productivo, comercial, emprendedor y cultural.
La Ciudad de Crespo fue el territorio en el cual dió inició a principios del siglo XX, de la apuesta avícola entrerriana, la que provee de huevos y carne blanca a todo el país.
De esos inicios, el desarrollo tomó envergadura en otras ciudades de la provincia de Entre Ríos, como Concepción del Uruguay, Colón, San José, Gualeguay y Villaguay.
Recorriendo el tiempo hacia el pasado, llegamos a los inicios de la Fiesta de la Avicultura, siendo Juan Heinze uno de los primeros promotores de la misma, quien desarrolló diferentes medidas para el mejoramiento de las condiciones del trabajador campesino.
Heinze fue activista de organizaciones políticas, agrarias, cooperativas y el primer presidente de los festejos del Día de la Avicultura en 1959, aunque fue en el año 1964 se celebró la primera edición de la Fiesta Nacional de la Avicultura, de la cual participó el entonces Presidente de la Nación, Arturo Illia.
Volviendo a la actual Fiesta Nacional de la Avicultura, la misma se desarrollará durante los días 8, 9, y 10 de noviembre de 2019, en el Predio Ferial de Crespo, y contará con variadas propuestas gastronómicas, en un clima especial para disfrutar en familia, que contará también con espectáculos típicos locales, zonales y de destacados artistas de nivel nacional.
El Predio Ferial ofrecerá más de 200 stands de industrias, artesanos, emprendedores y organismos estatales, una verdadera vidriera de la Ciudad de Crespo y de toda la región productora.

Para llegar a la Ciudad de Crespo, ubicada a 35 kilómetros de Paraná, la Capital de la Provincia de Entre Ríos, y para llegar desde Buenos Aires, se debe ingresar a la provincia por el Puente Zárate Brazo Largo, tomando luego la RN 12 a la altura de Ceibas, hasta la RP Nº 11, hasta arribar a la Ciudad de Crespo.