
Fiesta Nacional de la Citricultura
Organizada por la Municipalidad de Concordia, el Gobierno de Entre Ríos, el Consejo Federal de Inversiones y el Instituto del Seguro, el próximo fin de semana se realizará la 41° edición de la Fiesta Nacional de la Citricultura.
La Fiesta Nacional de la Citricultura se desarrollará desde el 7 al 9 de diciembre en el predio de la ex Estación Norte, con espectáculos gratuitos para todas las edades.
Además habrá stands de exposición de diferentes empresas productoras e instituciones, y durante las tres jornadas los asistentes disfrutarán de un patio gastronómico y feria de producción y artesanías.
La inauguración oficial será este viernes,7 de diciembre, y esa noche dentro de la programación artística, estará la presencia del cantante Coti Sorokin.
El sábado 8 de diciembre actuará en vivo para todo el público, el Grupo Trinidad, y habrá un show especial del Carnaval de Concordia, eligiéndose a la Reina Nacional de la Citricultura.

El domingo 9 de diciembre se presentará un espectáculo humorístico a cargo de Florencia de la V y Gladys Florimonti, también actuará el Grupo Los Charros y se presentará el exitoso show “Sandro: Historia Viva” interpretado por Leandro Lapidus y Grupo De La Hostia.
Un gran sorteo se realizará el domingo, cuyo primer premio será un auto cero kilómetro.
En el año 1966 se celebró por primera vez la Fiesta Nacional de la Citricultura, luego de que unos años antes la Ciudad de Concordia había sido nombraba como la Capital Nacional de la Citricultura.
La Fiesta Nacional de la Citricultura que se realiza en el Predio Ferial de Concordia, no solo es una convocatoria para el público en general, sino que reúne a productores, técnicos, cosecheros y embaladores, quienes participan de las jornadas y foros vinculados con cuestiones centrales del sector, como sistemas de riego, la reconversión cítrica, actualización comercial, asociaciones y asesoramientos en comercio exterior.

Concordia fue fundada en el 1832, está ubicada sobre el Río Uruguay, y en las cercanías de la represa de Salto Grande, que une mediante un puente carretero a las ciudades de Concordia en Argentina con Salto en Uruguay, siendo uno de los atractivos turísticos más visitados en la región.