
Simposio Internacional de Escultura y Fiesta Nacional de la Colonización
En los próximos días, la Ciudad de San José en Entre Ríos, celebrará un nuevo aniversario de su fundación, con eventos como la Fiesta Nacional de la Colonización, su fiesta más importante, coincidente en este 2023, con el Simposio Internacional de Escultura.
Desde el viernes 30 de junio y hasta el 2 de julio se llevará a cabo en San José, la 36º edición de la Fiesta Nacional de la Colonización, siendo en la fecha de cierre, el aniversario de su fundación.
Partiendo del desfile cívico por las calles céntricas de la ciudad, habrá numerosas actividades, en el marco de la celebración más importante para la ciudad.
Esta edición de la fiesta contará con un slogan especial, “Una ciudad renaciente”, contando durante los tres días de festejos, con actividades y shows en vivo en el predio Multieventos, todo con entrada gratuita.
Para que todos puedan ser parte y participar, habrá otras propuestas que incluyen la realización de una maratón, un torneo de pesca, torneo de tiro deportivo, y un rally turístico de autos antiguos dentro de las actividades programadas.
Los espectáculos musicales, que también contarán con entrada gratis, serán la presentación de Monchito Merlo, Karina y Jorge Rojas, entre otros.
San José festejará así un nuevo aniversario de su fundación, en aquel 2 de julio de 1857, cuando arribaron los inmigrantes europeos desde Suiza, Francia e Italia en su mayoría, para poblar y trabajar las tierras, en una medida impulsada por el General Justo José de Urquiza.
Y este año San José contará también, con la realización del 8º Simposio Internacional de Escultura, el cual comenzó el viernes 23 de junio y finalizará el 2 de julio, contando con la presencia de escultores de diferentes partes del país y de toda Latinoamérica.
Ellos trabajarán en sus piezas sobre la temática de la inmigración, con el objetivo de rescatar y poner en valor el espacio público, lo que permite crear ámbitos amigables de esparcimiento y disfrute del paisaje, la naturaleza y de la creación artística.
El trabajo de los artistas contará con la presencia del público, lo que fomentará un ida y vuelta entre ellos, permitiendo una valoración aún mayor del trabajo que durante los 10 días estarán realizando en la ciudad.
Esta edición es impulsada por el Gobierno Provincial, a través de la Secretaría de Cultura, el Museo de la Imagen y el municipio local.
La invitación es para viajar a San José en este próximo fin de semana, disfrutando de la Fiesta Nacional de la Colonización junto al Simposio Internacional de Escultura, a 250 kilómetros de la Ciudad de Paraná, a solo 100 kilómetros desde Gualeguaychú, a 300 kms. desde Rosario en Santa Fe, y desde Buenos Aires a 320 kilómetros, algunas distancias orientativas.
Buenas noches,algún contacto para participar con un stand de venta, (si es que hay feriante también) gracias
Quisiera saber si se puede participar de ka,Fiesta con un puesto de artesanías.