
La Palma: Visitamos la Isla Bonita
Llegamos a Isla La Palma, un lugar donde prácticamente todo el año hay temperatura primaveral, que tiene el municipio con más horas de sol de Europa, y por si fuera poco, forma parte de las hermosas Islas Canarias, destino vacacional de muchísimos turistas de todo el mundo.
Con una superficie de 700 kilómetros cuadrados, la Isla La Palma se encuentra en el extremo noroccidental de las Islas Canarias, (España), y pertenece a la Provincia de Santa Cruz de Tenerife.
La capital es Santa Cruz de La Palma, puerto comercial principal, que en conjunto con las edificaciones conforman el patrimonio de la isla, declarada en su totalidad como Bien de Interés Cultural con la categoría de Conjunto Histórico y Artístico.
Esta isla ha tenido muchísima prensa en los últimos años, aunque lamentablemente por la catástrofe natural sufrida cuando el Volcán Cumbre Vieja, expulsó lava y gases durante 85 días sobre parte del territorio isleño.
Por todas las cadenas noticiosas vimos como la lava caminaba a miles de grados de temperatura, arrasando con campos, rutas, viviendas, hasta llegar al mar, cambiando definitivamente el relieve costero.
Y ese relieve costero modificado por la llegada de lava, enfriada al contacto con el agua, ha provocado desde hace siglos un ecosistema de grietas, cuevas y túneles de alto valor paisajístico bajo la superficie.
Un paraíso para buceadores, allí con una gran biodiversidad de flora y fauna marina, difíciles de observar en otros lugares, desde el año 2001 más de 3000 hectáreas y hasta unos 1000 metros de profundidad se catalogaron como Reserva Marina resguardada.
Isla La Palma tiene increíbles paisajes, varios e imponentes volcanes, profundos bosques, playas de arena oscura, cielos diáfanos llenos de estrellas, por todo esto es conocida como La Isla Bonita.
Sobre el llamado Mar de Nubes, superando la altura de 2400 metros sobre el nivel del mar, se encuentra una atmósfera limpia, sin turbulencias, donde se ubica el Gran Telescopio Canarias, el telescopio óptico más grande del mundo.
La Isla Bonita no dejará de sorprender a cada paso a los turistas, como por ejemplo, la increíble Cascada de Colores, que no es un monumento natural.
En los años 1960, para contener el agua de La Caldera, se levantó una pared, que con el tiempo, el hierro fue coloreándola, y que más de medio siglo después combina tonalidades que se mezclan con el musgo y la tierra negra volcánica.
En el centro montañoso de la isla está el llamado Roque de los Muchachos, con su observatorio astronómico, y miradores naturales hacia las montañas y el mar dominando 360 grados prácticamente los paisajes circundantes.
Hasta mirar al cielo sin telescopios desde esos sitios les parecerá increíble, ya que es tan azul profundo el cielo que podrán contar estrellas fugaces en cantidad, y ver más estrellas que las que puedan soñar a simple vista.
Entre muchos miradores naturales, podemos mencionar El Mirador de Tajuya, el Mirador del Time, Mirador del llano del Jable, Mirador de Las Hoyas, Mirador de La Cumbre, Mirador de la Cumbrecita, etc.
El Municipio con más horas de sol al año de toda Europa es Tazacorte, al oeste de la isla, donde está el único museo en todo el continente dedicado al plátano.
Cabe destacar que La Palma es la segunda isla productora de esta joya gourmet, único plátano o banana que cuenta con el reconocimiento comunitario europeo de Indicación Geográfica Protegida.
Playas, miradores, volcanes, y también pueden disfrutar de sus fiestas populares, por ejemplo, la Bajada de la Virgen de las Nieves, que se realiza cada año.
Otro de los puntos salientes de la celebración es La Danza de los Enanos, personajes masculinos en su totalidad, con sombreros estilo Napoléon, que danzan largamente compartiendo la pista con los espectadores.
Esta fiesta se realiza cada 5 años, los años terminados en 0 o 5, aunque la del 2020 se suspendió por la terrible pandemia.
Gracias a nuestro amigo Víctor, oriundo de Islas Canarias, podemos compartir con todos nuestros lectores algunos de estos detalles que sería grandioso poder disfrutar en persona, tanto paisajes como eventos.
Recorridos de senderismo los hay en cantidad y calidad, entre Bosque de Tilos, Reserva Arqueológica, por paisajes volcánicos, otro al espectacular Cubo de la Galga, al Roque de los Muchachos, y muchos más, para todos los gustos y estados físicos.
Para no dejar de caminar de punta a punta Santa Cruz de la Palma, uno de los núcleos urbanos mejor conservados de todo Canarias, fundada por Alonso Fernández de Lugo en el año 1493.
Pero en el año 1553 la ciudad sufrió un tremendo ataque cuando el pirata François Le Clerc conocido como Pata de Palo, la incendió y casi la destruyó.
La iglesia Matriz de El Salvador es uno de los sitios recomendables para el turista, ya que su fachada está realizada en piedra volcánica procedente de la isla de La Gomera, y la puerta de acceso es un recuerdo de la unión entre La Palma y Cuba, está realizada con madera de cedro cubano.
Para visitar también, la Plaza de La Alameda y el Monumento a los Enanos de La Palma, escultura alegórica a los protagonistas de las fiestas lustrales.
Y no se puede decir que un sitio ha sido visitado si no se prueban algunas de sus dulzuras o platos típicos.
En La Palma pidan el Zaperoco o barraquito con alcohol, que es una auténtica experiencia culinaria que les dejará el paladar con ganas de más.
El zaperoco se sirve en un elegante vaso, el contenido separado en estratos de ingredientes, leche condensada, licor 43, café, leche, una rodajita de piel de limón y un poquito de canela.
Para beberlo, se mezcla la obra maestra, combinando todos los sabores.
Hospedajes hay de todos los presupuestos, especialmente llegando a la capital de la isla, y dependiendo los días que dispongan a recorrer La Palma, pueden cambiar de sitio y estar más cerca de los atractivos que se pretendan conocer.
Se puede llegar en Ferry desde Tenerife, varios servicios diarios como para elegir, y desde Madrid en avión son 3 horas de viaje a Santa Cruz de La Palma, que tiene una hora menos que España peninsular.