
Paseando por el Norte Descubrimos La Yesera
Los paisajes cambian, Argentina es un país tan extenso como casi toda Europa sin contar Rusia, por lo que hay cordilleras, sierras, playas, lagos, cascadas, llanuras, esteros, y formaciones de singular rareza, como La Yesera en Salta.
La Yesera está cerca de Cafayate, en uno de los cerros de rocas de diferentes colores, estratos de las diferentes épocas geológicas, que durante millones de años fueron moldeándose. https://sobrelibrosycultura.com/cafayate/
Para nosotros un verdadero regalo de la naturaleza, poder ser testigos de este lugar, que no depende de largas y difíciles caminatas, ya que se puede llegar por la Ruta 68 hasta la Quebrada de las Conchas.
Una vez dejado el vehículo, la caminata por el Sendero de Los Estratos, de no más de 30 minutos y apta para todas las edades y estados físicos, se llega a la entrada tapada de una antigua mina.
Puede realizarse contratando un guía local, pero es sencillo hacerla por cuenta propia, ya que está bien señalizada durante todo el recorrido.
Los colores de las formaciones rocosas que conforman La Yesera son muy contrastantes, desde colores terracotas con franjas color ocre y blanco también, dicho contraste crean un paisaje imperdible para los ojos de los turistas.
La Yesera recibe su nombre por la pared de yeso que tapa el antiguo ingreso a una mina, donde se consiguen fotografías impresionantes de los paredones.
Mirando los estratos de los paredones de La Yesera, pueden identificarse algunos fósiles marinos, que demuestran cabalmente, que aunque parezca imposible, esa zona era fondo marítimo millones de años atrás.
Variados colores y sedimentos, barro, ceniza, roca, arena y lecho marino que se han ido depositando en los diferentes períodos geológicos, forman este paisaje.
Como toda caminata en zonas áridas, hay que llevar ropa cómoda y agua para hidratarse, si bien no es exigente, si es en verano,, las temperaturas pueden sobrepasar los 35 grados.
Para llegar desde Cafayate, si se alojan allí, es un viaje muy corto en auto, unos 30 kilómetros, pasando por el Río Calchaquí hasta Quebrada de las Conchas, y luego una caminata de 30 minutos.
Bodegas, formaciones rocosas, reservas arqueológicas, Salta tiene un gran surtido de posibilidades para todos los gustos.
Distancias:
Desde Salta, Capital Provincial, hasta Cafayate, son 200 kilómetros, desde San Miguel de Tucumán son 225 kilómetros, desde San Fernando del Valle de Catamarca son 360 kilómetros, y desde Buenos Aires, para tener una idea de distancia por rutas, son 1400 kms.