Huellas, Detalles y Tapeo por las Calles de León

Vamos de tapas por las calles de León, España, una ciudad fundada hace casi 2000 años, en la cual a cada paso iremos encontrando huellas y detalles que nos harán frenar la marcha para atesorar esos secretos que durante siglos forman parte de la historia de la ciudad.

A cada paso encontraremos una razón para detenernos, y es que hay 600 establecimientos gastronómicos por las calles de León invitándonos a una detención, el clásico “salir de tapas” nunca mejor ejemplificado aquí.

Es que tiene su fama en todo España, el Barrio Húmedo de León, un lugar sin igual para salir de tapeo, con especialidades para todos los gustos, una zona con mucha tradición lindante con la Plaza Mayor y la Plaza de San Martín, que ha sido declarada Bien de Interés Cultural en la categoría de Monumento en el año 1975.

Es que pedir un vaso de cerveza, vino o refresco, siempre vendrá acompañado por las clásicas tapas, y vaya si son apetitosas y para todos los gustos, por ejemplo, unas papas bravas con morcilla caliente pero sin su piel, imperdible, la llamada Morcilla de León.

O unos ricos choricitos calentados al fuego tipo brochette, crujientes para comer al paso, o arriesgando a probar las viejas recetas de la región, o tal vez, aceptar la innovación de decenas de nuevos cocineros.

Una vez que el Barrio Húmedo nos ha dejado satisfechos, es tiempo de caminar para aligerar la digestión y conocer de esos detalles que los viajeros suelen buscar a cada paso.

Así no será difícil de encontrar la Plaza San Marcelo, donde la sorpresa de los caminantes es mayor al ver una escultura del León saliendo por una alcantarilla de la ciudad. (portada)

Esta es una obra donada por Saleal a la ciudad de León, obra de Alejandro Sáenz de Miera y José Antonio Cuenca, idea sobre un boceto inacabado del escultor asturiano Kiko Mirallesa.

Siguiendo por las calles de León, una que no hay que dejar de visitar es la Calle Ancha, una de las más bellas, donde se destacan edificios con casi 5 siglos de antigüedad, la historia de la ciudad a cada paso.

Es esta la calle que atravesaban cada día los legionarios de César Augusto, de Galba, imaginándose el sonido de las tropas marcando el paso, con detenimiento se podrá ubicar sobre el pavimento la Huella en metal de las cáligas, que era el calzado de las legiones enviadas por Roma.

Otra huella en el pavimento, es el tradicional Logo del Camino de Santiago, huella de bronce que señala que por allí pasa el tradicional camino guiando a los peregrinos hacia Santiago de Compostela.

Hay que tener muy en cuenta la importancia en León del Camino de Santiago, ya que más de 200 kilómetros del mismo, transcurren por tierras leonesas.

Ciertamente que caminar las calles de León por el casco histórico es recorrer un hermoso catálogo de palacios, iglesias y monumentos, y como dice la página oficial de la ciudad “León preserva una mitología eterna e inamovible, tejida con hilos de modernidad y los más exquisitos fragmentos del pasado”.

Un sitio con historia especial, es el Palacio del Conde Luna, una mansión nobiliaria, donde se asentaba el Tribunal de la Inquisición.

Ordenada construir por Ramiro II para que su hija Elvira profesara como monja, otro sitio para apreciar es la Iglesia de Palat de Rey.

La Casa de las Carnicerías tiene sus orígenes en el siglo XVI que justamente como su nombre lo dice, antiguamente estaba ocupada por los abastecedores de carne.

Las calles de León son para descubrir caminando tranquilamente, por ejemplo para encontrarse con el Palacio Don Gutierre, o también pasear por la antigua Rúa de los Francos, el Convento de las Concepcionistas, la Iglesia del Mercado, la Plaza del Grano, y el Convento de las Carbajalas.

Edificios icónicos como la Catedral de León, construida en el siglo X, consagrada al culto de la Virgen María, sorprende por su envergadura como por su belleza, y que fuera construida sobre las antiguas termas.

Para visitarla por completo y conocer esos espacios vedados en general, el costo de entrada es de 7 euros.

Las Murallas romanas en León, que rodean el Centro Histórico, restos de la época romana que se conservan, recordando que esta ciudad nació de un campamento militar romano, un imprescindible para ver en León, y que rodea parte del centro histórico de la ciudad.

En este recorrido, tomando por Avenida de los Cubos, se llega hasta el Arco de la Cárcel, que era una de las antiguas puertas de la ciudad,  también llegar a la Torre de Ponce, separada del resto, y a la Puerta del Obispo.

Léon, ubicada a 340 kilómetros al norte de Madrid, y siguiendo hacia el norte, a solo 140 kms. de Gijón y la Costa Cantábrica, una región de España que como muchas otras, vale la pena recorrer con tiempo y en detalle.

Comentarios

comentarios

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

*