Divertida e Instructiva Visita al Museo Aeronáutico de Málaga

Hay una propuesta divertida e instructiva visita que se puede realizar en familia, un paseo que se convierte en diversión didáctica, una visita al Museo Aeronáutico de Málaga, en la Costa del Sol, España.

Para todas las edades, para cumplir el sueño de los niños, y cumplir el sueño de cuando éramos niños, ya que en el Museo Aeronáutico de Málaga se permite ascender a algunas de las aeronaves expuestas, tomar asiento como pasajero y hasta sentarse frente a los comandos en la cabina de pilotaje.

Paso a paso podremos ir conociendo sobre los principios de la aviación en España, subir a la Torre de Control construida en el año 1948, desde donde se guiaban los vuelos comerciales en Málaga.

Para los más curiosos, también nos permitirán abrir una Caja Negra, las enigmáticas cajas que son reveladoras de la verdad en casos de accidentes aéreos.

El Museo Aeronáutico de Málaga https://www.aeromuseo.org/ cuenta con siete aviones reales, siendo posible subir a bordo del DC-3, el DC-9 y el Convair 440.

Es el único museo de España y de los pocos de Europa, que permite a los visitantes entrar en los aviones e incluso sentarse a los mandos en la cabina.

Para seguir dándonos los gustos, podremos mover alguna hélice de antiguas aeronaves, y muchos detalles más, en los casi 5000 metros cuadrados que abarca este museo, con diferentes salas dedicadas a la simulación aérea, aviación general o la terminal histórica del año 1948.

El Museo Aeronáutico de Málaga está en Av. del Comandante García Morato, s/n, 29004, Málaga, todo a solo 2 minutos del aeropuerto de la ciudad, y para que la visita sea todo lo que uno desea, la entrada y el estacionamiento es libre y gratuito.

Días y horarios de visitas:

Días martes de 10:00 a 20:00 horas, días miércoles a sábado, de 10 a 14 horas.

La Asociación de Amigos del museo, ha creado una sala de simulación en la que se puede disfrutar de:

Simulador de nave espacial Soyuz (activo)

Nave X-Wing, para que la fuerza te acompañe (activa)

Simulador de vuelo de ultraligero con instructor de vuelo y/o gafas de realidad virtual (activo)

Simulador histórico analógico Frasca, utilizado para instrucción de tripulaciones de aerolíneas en los años 80 (activo)

Comentarios

comentarios

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

*

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad