
Chorros, Miradores y Más en el Norte de Salta
Vienen los meses para disfrutar de paseos en la naturaleza virgen, hoy les proponemos un camino especial en el Noroeste argentino, en Salta, para descubrir varios sitios especiales, cerca de la frontera entre Argentina y Bolivia.
Toda la zona del norte de Salta es muy interesante para ir descubriendo sus secretos, partiendo desde Salvador Mazza hacia el sur por Ruta Nacional 34, en poco menos de 15 kilómetros, nos encontraremos listos para empezar la aventura.
Llegando al Río Itiyuro, un río que según las lluvias puede casi secarse, en cercanías del poblado de Carapari, donde se construyó el dique Itiyuro, obra muy deficiente, que en los años 80 quedó tan erosionado, que ahora solo sirve para suministro de agua potable.
Si las lluvias son torrenciales en toda la cuenca, suele ser un espectáculo por gran caudal, aunque no puede contener ni ser regulador por sus características actuales, aun con constante mantenimiento, prácticamente en desuso.
Aguas arriba, podremos encontrar el dique El Limoncito que recibe caudales del Río Caraparí.
Al seguir caminando paralelo al cauce de este río, muchas veces seco, se pasa en proximidad de la Histórica Finca Zuñiga, por esta zona de naturaleza prácticamente sin explorar, que gracias a tener difícil acceso, es una parte de las sierras del Aguaray que se mantiene virgen.
Zigzagueante recorrido, hasta que a mano derecha encontraremos un afluente, tomando ese nuevo sendero, y con caminata semi difícil mediante, llegaremos al Salto de Guadalupe.
Marcharemos entre algunos interesantes barrancos hasta llegar en medio de espesa vegetación, y dependiendo de su caudal, a este salto escondido de los ojos de la mayoría de los visitantes, que no llegan allí en cantidad.
Siempre para estas travesías es conveniente asegurarnos con baqueanos de la zona, la posibilidad de transitar a pie, especialmente por las posibles crecidas repentinas.
Llegar a este salto también puede encararse desde Salvador Mazza, aunque sin un cause que nos guíe como camino, partiendo desde la Avenida 9 de julio al oeste.
Desde esa vía, luego de realizar unos 3 kilómetros, habrá que dejar el vehículo y seguir a pie unos 1000 metros más, para llegar al Mirador Profesor Salvador Mazza, con las mejores vistas hacia la ciudad.
Nuevamente en el punto que dejamos el vehículo, hacia el norte, un recorrido agreste de unos 7 kilómetros nos permitirá llegar al Chorro La Toma, camino sacrificado pero con un bello y refrescante premio al llegar.
Y ya que estamos, podemos llegarnos hasta la Comunidad Guaraní La Bendición, a solo 3 kilómetros de Salvador Mazza, conocer a sus amables pobladores, visitar el puente espectacular (portada) y divisar desde allí increíble paisajes.
Así como esta comunidad, a pocos kilómetros se encuentran también las comunidades de Carapari y la Comunidad Guaraní Peña Morada, para disfrutar de la tranquilidad y de sus paisajes, en contacto con la naturaleza en esta región norte de Salta.
A 25 kilómetros rumbo sur de Salvador Mazza, en cercanías de Aguaray, podemos deleitarnos con nuevos saltos, uno el Chorro de Aguaray, el otro el Chorro de Capiazuty, donde cerca hay un camping.
Distancias: Cerca de la frontera de Argentina y Bolivia, esta zona del noroeste argentino tiene para los viajeros que gustan de lugares escondidos un sinnúmero de posibilidades como hoy les detallamos algunas, pero hay muchas más.
Hay que dejar volar la imaginación, y consultar en cada poblado, para descubrir los secretos del norte de Salta que solo sus habitantes nos pueden develar.
Desde Salta capital, son 400 kilómetros, desde San Salvador de Jujuy son 350 kilómetros, desde San Miguel de Tucumán son 600 kilómetros y desde Buenos Aires son 1850 kilómetros.