
Nuevo Museo en el Valle de la Luna, San Juan
Ha sido inaugurado en la Provincia de San Juan el Museo de Sitio William Sill, en el Parque Ischigualasto, también conocido como Valle de la Luna.
En el acto inaugural estuvieron presentes el gobernador de San Juan, José Luis Gioja y el ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, quedando habilitado de esta manera al público, un sitio en el que los visitantes podrán observar in situ los trabajos de los especialistas sobre restos fósiles descubiertos en la zona.
El proyecto del Museo llevaba ya estancado varios años, ya que faltaba financiamiento para la obra, el que llegó de parte del BID (Banco Interamericano de Desarrollo), y en 12 meses fue construido su Centro de Interpretación.
La ubicación estratégica del nuevo Museo, justo a la mitad del circuito que recorre el lugar, le permitirá convertirse en la sexta estación del recorrido, la primera dentro del Parque Nacional que no es una geoforma, ya que están las conocidas como El Gusano, la Cancha de Bochas, Valle Pintado, El Submarino y El Hongo.

Además, la ubicación de la nueva estación es muy estratégica por estar exactamente en la mitad del recorrido que cuenta en total con 42 kilómetros, casi 4 horas de circuito.
Esta nueva estación permitirá que los visitantes no sólo puedan conocer el trabajo paleontológico in situ, sino también realizar un descanso o tomar un refrigerio, pues en el nuevo museo habrá una pequeña confitería, un servicio adicional para los turistas, algo que permitirá que el Parque Ischigualasto tenga un salto de calidad en lo turístico.
El Museo es la nueva joya del Valle de la Luna y permitirá que los visitantes vean cómo trabajan los especialistas sobre los fósiles, ya que justamente todo el edificio fue colocado sobre un lugar específico, en el que se hallan restos de dinosaurios, una obra altamente compleja que se caracterizó por preservar el entorno.
De esta manera, los turistas podrán observar desde balcones circulares cómo realizan sus labores los técnicos, ubicados en un nivel inferior y sobre la tierra. Allí, en el centro del museo, se encuentran los restos de dos rincosaurios y de un dicinodonte, aún semitapados de sedimentos.
El Museo William Sill cuenta con una superficie cubierta de aproximadamente 650 m2 y otros 70 m2 de galerías semicubiertas.

Lo novedoso de la construcción es que el diseño está basado en el concepto de arquitectura efímera o eventual, es decir que su presencia no es definitiva en el sitio en donde se la ha colocado, ya que su estructura está preparada para ser desarmada y rearmada en otra localización dentro del Parque, a medida que los requerimientos de los científicos así lo dispongan.
El museo tiene un sistema de paneles solares y grupo electrógeno para autoabastecerse de energía y una planta de tratamiento de líquidos. Todo de última generación.
Tiene un laboratorio en el que trabajarán los paleontólogos, paneles explicativos con información de restos fosilizados, las explicaciones sobre el desarrollo del trabajo de investigación desde que se halla un fósil hasta su publicación científica, y un sitio dedicado a Sill, precursor de la investigación en Ischigualasto, en una labor encarada por el Museo de Ciencias Naturales de la UNSJ.
Para que los visitantes no toquen el suelo en el exterior del museo, se construyó una pasarela, junto a una plataforma en donde se les dará información sobre el trabajo de los paleontólogos.
Para los amantes del turismo cultural, resulta una excelente opción que se ha inaugurado justamente previo a la llegada de las vacaciones invernales 2015. El Valle de la Luna se encuentra a 1180 kilómetros desde la Ciudad de Buenos Aires.