
Feria del Libro: Primer Viaje de Borges a Israel
Ya estuvimos recorriendo la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires en este primer día, y nos detuvimos en los diferentes stands para acercarles algunas novedades para que nuestros lectores puedan armar una agenda propia con los eventos que más le interesen.
En este caso, les contaremos sobre el stand del Estado de Israel que conmemorará en esta edición 45 de la Feria del Libro los 50 años de la primer visita de Jorge Luis Borges a Israel, junto con conmemorarse este 2019 los 120 años de su nacimiento, y se cumplen además 70 años de relaciones bilaterales entre Argentina e Israel.

Citamos una frase de Borges, “uno no puede imaginarse el mundo, uno no puede imaginarse la historia sin Israel. Sin Israel la historia sería distinta…”.
Además, en esta Feria del Libro, será presentado el libro recopilatorio «Borges, Judaísmo e Israel», una edición ampliada y rediseñada a cargo de la Embalada de Israel en Argentina junto con el CIDICSEF.
En el stand, ubicado en el Pabellón Internacional, el público visitante podrá ver un video sobre Jorge Luis Borges e Israel, el que fue producido por la Biblioteca Nacional Mariano Moreno, pudiéndose además recorrer los momentos de su vida y la relación con el pueblo judío, sus antepasados sefaradíes, y consultar algunos libros de Jorge Luis Borges traducidos al hebreo, especialmente exhibidos en esta Feria del Libro.
Agenda propia:
El lunes 29 de abril a las 14:30 hs. en la Sala Alejandra Pizarnik del Pabellón Amarillo, se llevará a cabo la presentación en Argentina de “Orcam MyEye”, que es un dispositivo portátil de tecnología asistencial israelí para no videntes y personas con deficiencia visual, ya que puede leer textos, reconocer rostros e identificar productos.

Martes 30 de abril, será el Día de Israel en la Feria del Libro de Buenos Aires, y a las 19 horas se presentará el ya mencionado libro “Borges, el judaísmo e Israel”, con la presencia de María Kodama, Maria Gabriela Mizraje, Martin Hadis.
Israel 1969 – Jorge Luis Borges
Temí que en Israel acecharía
con dulzura insidiosa
la nostalgia que las diásporas seculares
acumularon como un triste tesoro
en las ciudades del infiel, en las juderías,
en los ocasos de la estepa, en los sueños,
la nostalgia de aquellos que te anhelaron,
Jerusalén, junto a las aguas de Babilonia,
¿Qué otra cosa eras, Israel, sino esa nostalgia.