
Psicoanálisis y Literatura, Girondo y su revuelta del lenguaje
Se aproxima una nueva mesa organizada por las psicoanalistas Natalia Neo Poblet y Viviana Rosenzwit que este año, brindan una serie de charlas bajo el eje central: Psicoanálisis y Literatura.
La convocatoria se encuentra organizada por la Dirección General del Libro, Bibliotecas y Promoción de la Lectura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
La reunión se titula: Psicoanálisis y Literatura, Girondo y su revuelta del lenguaje. El análisis psicoanalítico de la poesía de Oliverio Girondo estará a cargo de la Lic. Natalia Neo Poblet y la presentación previa sobre la mirada de qué es leer en psicoanálisis, leer poesía y la obra de Oliverio Girondo a cargo de la Lic. Viviana Rosenzwit.
La convocatoria es el próximo jueves 2 de julio a las 19 hs. en la Biblioteca del Centro de Lecturas: Debate y Transmisión, Ambrosetti 1000 (frente al Parque Centenario) de la Ciudad de Buenos Aires. Entrada libre y gratuita.

La temática principal gira sobre los lineamientos de qué implica leer desde el psicoanálisis, específicamente centrando la cuestión en la lectura de poesía y la obra del poeta propuesto para este encuentro: Oliverio Girondo.
Recordemos que Oliverio Girondo fue un reconocido poeta nacido en Buenos Aires, su atractiva poesía lo relaciona con el nacimiento del vanguardismo en nuestro país. Se destaca su uso poco directo del lenguaje, lo cual nos da una pista para pensar el vínculo entre poesía y psicoanálisis.
La poesía y su particular forma de decir al mundo produce una sensación de estallido de la palabra, rompiendo con los moldes, traspasando los límites que la contienen, promoviendo reinvención del lenguaje en cada metáfora.
Por eso, esta actividad: Girondo y su revuelta del lenguaje resulta una propuesta por demás atrayente para pensar, participar y abrir al debate posterior sobre poesía y psicoanálisis.