Una Vuelta al Puente Circular Sobre la Laguna Garzón

Hay sitios en el mundo que ofrecen rarezas, algunas naturales y otras son obra del hombre, como el Puente Circular Sobre la Laguna Garzón, en Uruguay, pegado al Océano Atlántico, uno de los pocos en su estilo en todo el mundo.

Está ubicado en los límites de los Departamentos de Rocha y Maldonado, en la República Oriental del Uruguay.

La primer aclaración que hay que hacer es, que no es una rotonda, sino un puente que no permite el retome, para evitar accidentes con autos girando y girando sobre él.

Tiene forma de anillo, sobre la laguna y pegado al mar, en una zona en que cada determinados períodos de tiempo, variables, cuando la laguna se llena, vuelca sus aguas al Océano Atlántico, y en ese cruce de aguas, se da un intercambio de peces de agua dulce con los de agua salada, como en pocos lugares del mundo.

Por ello, la obra vial creación del arquitecto uruguayo Rafael Viñoly, puso el acento y uno de los mayores cuidados al diseñarlo: proteger y no alterar el mencionado ecosistema existente en el lugar.

Solo 16 pilares de acero mantienen el Puente Circular Sobre la Laguna Garzón, y con altura de despegue sobre el agua suficiente para que por debajo circulen embarcaciones.

Además del paso de los vehículos, posee un anillo peatonal, donde se puede descansar y también los lugareños pescan y el turista toma las mejores fotografías de tan encantador paisaje.

Hay que resaltar que además de privilegiar el cuidado del ecosistema, (Área de Importancia para la Conservación de las Aves y la Biodiversidad), antes de la construcción de esta carretera circular de 202 metros, la laguna solo se podía cruzar en balsa motorizada.

Esta balsa funcionaba para el cruce desde 1994 al 2014, cuando comenzó la obra.

Las rutas uruguayas que llevan al turismo masivo hacia el este, gracias a la construcción no solo del Puente Circular Sobre la Laguna Garzón, sino de cada uno de los nuevos puentes que se construyeron en los últimos 70 años, han extendido los límites de sitios para veranear y dar a conocer las bellas regiones de Uruguay camino a la frontera con Brasil.

La próxima discusión seguramente se dará cuando comiencen las obras sobre la Laguna de Rocha, una obra de 1000 metros aproximadamente, y que, mientras tanto, el cruce solo se puede realizar navegando.

Para llegar al Puente Circular desde Montevideo, son 175 kilómetros, desde Punta del Este son 45 kilómetros, desde el Faro de José Ignacio solo 14 kilómetros, y viniendo del norte, desde Rocha, son 50 kilómetros.

Datos técnicos sobre el Puente Circular Sobre la Laguna Garzón: Su radio es de 51 metros y tiene 323 de largo, dos tramos rectos en ambas cabeceras de 46 metros, el ancho de la calzada es de 5 metros-

Agradecimiento: Foto nocturna del sitio oficial del Arquitecto Rafael Viñoly.

Comentarios

comentarios

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

*

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad