
Recorremos la Ruta de los Bolos de Agua. Dúrcal
La Ruta de los Bolos de Agua es una excursión corta, para senderistas y viajeros que disfruten de paseos tranquilos por la naturaleza, pero con la dosis necesaria de aventura para conocer lugares únicos.
Para iniciar el recorrido hacia La Ruta de los Bolos de Agua hay que partir de la Localidad de Dúrcal, la Perla del Valle, al sur de Granada, España, separadas entre sí por unos 35 kilómetros, en parte del Parque Natural de Sierra Nevada.
La ruta es un recorrido lineal por una acequia de origen árabe, que arranca a unos 3 kilómetros del centro, y se recorre junto a una acequia de agua fresca, un aliado para la caminata especialmente en los calurosos meses de verano, de junio a septiembre en Europa.
Con carteles que señalizan la Ruta de los Bolos del Agua se llega a una zona recreativa, desde donde dará inicio el recorrido por la parte baja del Río Dúrcal, o la segunda opción es la mencionada Acequia, aliada para seguir en todo el camino.
Así, esta ruta por el Río Dúrcal hasta la Cascada de los Bolos, siempre paralelo a la acequia o incluso a veces, cuando el terreno no lo permite, se camina por dentro de la misma, recomendado el calzado que permita meterse al agua sin patinar, no ojotas, que resultan una incomodidad para desplazarse.
Por ejemplo, en los últimos metros se abandona la acequia para caminar por el río, siendo la dificultad para desplazarse el nivel de agua que traiga, pasando por túneles excavados de la época musulmana, que habrá que atravesar metiendo los pies en el agua.
Dado que es una ruta tranquila, se puede ir con menores que se desplacen por sí mismos, no con bebes, para disfrutar en familia una experiencia inolvidable.
El premio mayor como todo camino que se inicia, es llegar a destino, en este caso, la bella Cascada de los Bolos, bajo la cual se formó un pozón para refrescarse y nadar.
Otro salto de agua cercano es El Salto de agua del Canal de Fuga, salto artificial en este caso, creado por un canal de agua, y que se encuentra a unos 50 metros del inicio de la Acequia de Mahina.
El agua que llega por este canal viene de la Central eléctrica de Dúrcal, una hora de caminata es necesario para llegar al salto de agua, por lo que es posible realizar ambos en un mismo día, sin prisas para disfrutar plenamente paisajes, saltos y naturaleza.
Para quienes hagan base vacacional en Dúrcal, son 5 los saltos de agua del propio río Dúrcal, Canal de Fuga, Los Bolos, El Triplete, el Salto de los Poyos, y el Salto del Tigre.
Pero en esta nota nos quedamos con los dos mencionados, ya que los 3 últimos son solo para expertos, de difícil llegada y para los cuales habrá que escalar paredones, antes de llegar a ellos.
Por supuesto, recorrer la localidad es impostergable, con sus plazas, fuentes y edificios debidamente mantenidos, y la foto imperdible es en la escultura de bronce a tamaño real de Rocío Dúrcal, de pie cantando con el micrófono en la mano, la cual se inauguró en 2009.
Dúrcal se encuentra al sur de España, 35 kilómetros al sur de Granada, y a solo 40 kilómetros de las playas sobre el Mar Mediterráneo, por ejemplo, Salobreña.
A Málaga serán 120 los kilómetros a recorrer, mientras que Almería se encuentra a 140 kms., y casi en línea recta hacia el norte está Madrid, a 450 kilómetros.