
Semana de la Ciencia en la U.N.Q.
Los días 20, 22 y 23 de septiembre se llevará a cabo la tercera edición de la Semana de la Ciencia en la Universidad Nacional de Quilmes.
La Semana Nacional de la Ciencia, la Tecnología y el Arte Científico es impulsada por el ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva y cuenta con el auspicio de la Secretaría de Políticas Universitarias.
La iniciativa es festejar la Semana de la Ciencia con tres propuestas variadas:
Teatro, Cine y Café.

La primera de las citas comenzará con acrobacias guiadas por una idea fuerza: la genética.
El día martes 20 de septiembre, desde las 11 hs., se presentará en el Teatro Municipal de Quilmes, ubicado en la calle Mitre 721, la obra «ADN, algo de nosotros», de Gerardo Hochman. La entrada será libre y gratuita.
Luego del día de la primavera y del estudiante, el jueves 22 desde las 18 hs., será el momento del café científico.
El lugar de reunión será El Ágora de la UNQ, allí un grupo de destacados científicos argentinos, con un café de por medio, conversarán con los asistentes de temas variados, como género, biología, poder, calentamiento global y divulgación.
Estarán presentes en dicho café científico:
Andrea Gamarnik, Claudio Sánchez, Matías Pandolfi, Carolina Vera y Daniel Salamone, quienes atenderán las preguntas de docentes investigadores de la Universidad.
En paralelo, el grupo de Cocina Molecular realizará una degustación de cafés entre los asistentes, y se realizará un sorteo cuyos premios serán libros de divulgación.
Por último, el día de cierre será el 23 de septiembre, día en el cual desde las 14 horas se proyectará el film “The Martian», de Ridley Scott, como parte del ciclo de cine científico.

Luego se realizarán los comentarios y reflexiones, los que estarán a cargo de Luis Wall, Doctor en Ciencias Bioquímicas y Docente investigador de la Universidad Nacional de Quilmes, y la participación a través de un video, de Miguel San Martín, Ingeniero y Director del Laboratorio de Ciencia de Marte de la NASA.
Para consultas e inscripciones se ha dispuesto la dirección prensa@unq.edu.ar , recordando que las actividades son con entrada libre y gratuita.