
La sociedad literaria y del pastel de cáscara de papa de Guernsey
Si de sobrevivir en épocas de guerra y su posible entrecruzamiento con la lectura se trata, resulta imperdible la película La sociedad literaria y del pastel de cáscara de papa de Guernsey.
Su trama comienza cuando una joven escritora londinense recibe una carta de un desconocido que le contaba su vida y le consulta sobre un libro. Él había comprado un libro usado de su pertenencia y a partir de esta pista, se le hacer un contacto epistolar sin siquiera imaginar todo lo que se desataría entre ellos.
Justo por esos días, a la escritora le habían encargado un artículo sobre la lectura pero no se le ocurría nada interesante cuando se apasiona con la historia del club de lectura “La sociedad literaria y del pastel de cáscara de papa” que enfrentó a los nazis en la Segunda Guerra Mundial.
Luego de un delicioso intercambio de cartas que van y vienen donde ambos conversan sobre cómo la intuición de los libros se hace presente para encontrar a sus lectores, aunque la sociedad de esa época resultaba muy oscura, ellos tenían la luz de la imaginación que despertaba la lectura.
Así su protagonista decide viajar en persona hasta la Isla de Guernsey, en el canal de la Mancha, para conocer a todos los integrantes de la Sociedad literaria a los fines de escribir su trabajo pero a partir de ese momento, la historia da un vuelco y nos lleva a adentrarnos por la vida de sus personajes.
Una historia conmovedora, con el guiño a quienes disfrutan de los libros y se dejen llevar por las historias de vida que dejan huella.