
¿Y Dónde Estaba Tu Ciudad Hace 500 Millones de Años?
Sabido es que hace millones, cientos de millones de años, todos los continentes del Planeta Tierra formaban una sola masa, sin mares ni océanos que los separaran, a los que surge la pregunta, ¿dónde habrá estado ubicada tu ciudad actual, hace por ejemplo, 500 millones de años?
Por supuesto, nuestra pregunta sería un acertijo imposible de responder, si no hubiera a nuestro alcance un interesante trabajo realizado por un ingeniero ex NASA, y un profesor geólogo de la Universidad de Northwestern.
Ian Webster es el ingeniero creador de esta idea, una herramienta interactiva que se basó en mapas paleontológicos creados a su vez por el geólogo Christopher Scotese.
Así, gracias a esta herramienta, se puede saber dónde estaba, por ejemplo Buenos Aires, Argentina, hace 500 millones de años, o hace 200 millones de años.
Ingresando al sitio https://dinosaurpictures.org/ancient-earth#20 , se puede colocar allí el nombre de la ciudad, así como también, que tantos millones de años hacia atrás en el tiempo queremos ir, para ver a nuestra ciudad.
Una vez que los continentes se fueron fracturando, iniciaron un proceso de separación y distanciamiento que aún en este presente siglo XXI sigue su curso.

Así, viendo un mapa completo del mundo, podemos apreciar como Brasil podría encajar perfectamente en el oeste de África, o España parece encajar entre México y Estados Unidos.
Un sitio web, Dinosaur Database, con esta herramienta tan interesante, que puede servir para mostrarle a los más chicos y de manera más entretenida la geología de nuestro planeta, y para los más grandes, también un modo de sumar conocimientos acerca de La Tierra.
Pangea, así se denomina al conjunto de los continentes cuando estaban unidos, antes de la separación que comenzó hace 400 millones de años.
Buenos Aires, una ciudad portuaria, que hace 600 millones de años no tenía cerca el mar, o que millones de años después estaba bajo el agua del hoy Océano Atlántico.
Otra excelente posibilidad que da esta herramienta creada por Webster y Scotese, es que también permite apreciar cómo se veía la Tierra en momentos específicos, como la aparición de la primera vida multicelular, los primeros vertebrados, los primeros dinosaurios, las primeras flores o los primeros homínidos.
Así, cuando se extinguieron los dinosaurios, Buenos Aires se encontraba bajo el agua, también lo estaba la actual Miami en Estados Unidos, y lo mismo sucedía en la mitad del territorio actual de Europa.
Muy interesante propuesta, para sentarse y viajar en el tiempo, para grandes y chicos, aprendiendo un poco más sobre nuestro planeta y su evolución geológica.