
Vacaciones Diferentes: Elegí Corrientes
Cuando todos ya están pensando en las vacaciones del próximo verano, cuando comienzan las definiciones del lugar turístico a elegir, para pasar unas vacaciones diferentes te damos un dato: Elegí Corrientes.
Una de las tres provincias mesopotámicas de Argentina tiene todo lo necesario para recibir al turismo nacional e internacional, para mostrar al mundo por ejemplo, uno de los humedales de vida silvestre más impactante del mundo, los Esteros del Iberá.
En lengua guaraní significa “agua que brilla”, es el área protegida más grande de Argentina, y además es una de las reservas de agua dulce más importantes del continente americano.
Flora y fauna para asombrarse en cada instante, y la posibilidad de alojarse en ciudades cercanas para comenzar el día desde la misma salida del sol, en la inmensidad del Iberá.

Por supuesto que otra de las atracciones de la Provincia de Corrientes, son sus ríos y sus habitantes, los peces que atraen pescadores profesionales y amateurs desde diferentes puntos, no solo en época de vacaciones, sino también durante todo el año, en la que se realizan las tradicionales fiestas nacionales del Dorado, el Pacú o el Surubí por ejemplo.
Para los interesados en turismo histórico, Corrientes también dirá presente con mucha fuerza, ya que entre otras razones, el General San Martín es oriundo de esta provincia, de la ciudad de Yapeyú, donde es imperdible visitar el Museo Histórico San Martiniano que funciona dentro del Regimiento de Granaderos a Caballo General San Martín, con cinco salas dedicadas a la historia y a la arqueología.
También en Yapeyú podrá visitarse el Museo Jesuítico Guillermo Furlong, el Templete, El Higuerón testigo de la niñez del niño José de San Martín, y el Arco Trunco, homenaje a los caídos en la Guerra de las Islas Malvinas.
Según el mes del año en que se visite Corrientes, la Ciudad Capital, será posible disfrutar de uno de los eventos más convocantes: los Carnavales en el mes de febrero. Cada año convoca a miles de turistas y habitantes propios para disfrutar el ritmo, color y calor de sus comparsas.
Y si de ritmo hablamos, hay que mencionar el ritmo musical con el cual se identifica mundialmente a la Provincia de Corrientes, “La Capital Mundial del Chamamé”, cuya fiesta nacional se realiza cada año en enero, en el Anfiteatro Cocomarola y en el Puente Pexoa.
El próximo enero 2018, la realización de la Fiesta Nacional del Chamamé será entre los días 12 y 21.

Fundada en el 1588, Corrientes es una ciudad con rica historia para descubrir, dedicarle algunos días para recorrer sus calles, aprovechar para dormir una buena siesta lejos de las rutinas de todo el año, y disfrutar también de la amistad de sus habitantes, preparados y dispuestos para que el turista se sienta como en su propia casa.
La yerba mate, el tereré, el chipá, y muchísimos sabores regionales completarán sin dudas, unas magníficas vacaciones dentro de una provincia llena de encanto para descubrir. Los pescados Dorado, Surubí, Pacú, Sábalo, Patí, Bagre se preparan a la parrilla, al horno o empanados.
Pasear a la tardecita por la costanera cuando baja el calor, es hermoso. Se destaca su vida cultural con museos, exposiciones de arte y mucha actividad literaria.
Goya, Esquina, Bella Vista, Curuzú Cuatiá, Paso de los Libres, Yapeyú, Santa Lucía, Mercedes, Alvear y tantas localidades más esperan por el turista este próximo verano.
Y como dice la creencia popular, el suelo de la Provincia de Corrientes tiene «payé», ya que atrapa a todo aquel que lo pisa y, por más lejos que se encuentre, siempre sufrirá de añoranzas por esa tierra.
Y sí, entonces habrá que hacerles caso a los correntinos, viajar por las rutas 12 y 14 y comprobar este verano, si realmente Corrientes tiene Payé.
Que fecha es la fiesta de la frutilla