Villa Mugueta y el Accidente Aéreo del Vice Comodoro Marambio

En pocos días, precisamente el 29 de octubre, se cumple un nuevo aniversario de la fundación de la Base Aérea Vice Comodoro Marambio en la Antártida Argentina, un hito para todo el continente blanco, especialmente para Argentina.

Para quienes llegan a Villa Mugueta en la Provincia argentina de Santa Fe, uno de los sitios que llamará la atención inmediatamente es el Monumento en honor precisamente al Vice Comodoro Marambio y a su gesta antártica.

Y es que en cercanías de dicha localidad santafecina, ocurrió un accidente aéreo entre dos naves en vuelo, a punto de cumplirse 70 años del mismo, 12 de noviembre de 1953, en el cual perdieran la vida todos los pasajeros y tripulaciones, entre ellos, Gustavo Argentino Marambio.

Dicho vuelo trunco lo realizaba en un avión Havilland Dove que trágicamente colisionó  a una altura de 1500 metros, con un Junkers JU-52.1​, sobre un predio conocido con el nombre de Campo de las Cruces, donde existe una Cruz en homenaje a las víctimas y plaqueta dedicada por la familia del Vice Comodoro.

Para llegar allí, se realiza por unos 12 kilómetros de caminos rurales de tierra, en lo que se llamaba Estancia Isla Muerta.

Años atrás del accidente, el 1 de diciembre de 1951 con el Cruz del Sur, un  avión Avro Lincoln que desde Río Gallegos voló a la Base San Martín en Bahía Margarita, arrojándole a sus habitantes correspondencia y víveres de supervivencia.

Además, fue quien estudió zonas posibles para instalar bases en la Antártida.

Esto que a la distancia en el tiempo no parece épico, sirvió para que las bases argentinas en la Antártida pudieran enfrentar las inclemencias y permanecer habitadas de forma continua.

Fue así que años más tarde, un grupo de argentinos, viviendo en carpas y soportando las tremendas inclemencias climáticas, a fuerza solo de pico y pala, lograron despejar una franja de hielo, para que operara allí una pista que permitiera aterrizar y despegar aviones de gran porte de cargas, convencionales, es decir, con ruedas en su tren de aterrizaje.

Así fue que el 29 de octubre de 1969, el mismo año en que el hombre llagara a la Luna, un avión Fokker F-27 Friendship, de la Fuerza Aérea Argentina, partiendo de Río Gallegos a la Base que se inauguraba y que lleva el nombre de Vice Comodoro Marambio.

De esta fecha histórica, están a punto de cumplirse 54 años.

Otra fecha más que se suma en pocos días, será el 50 aniversario del primer vuelo transpolar intercontinental, que partió de la Base Marambio en diciembre de 1973.

Volvemos a Villa Mugueta, para quienes puedan llegar a visitar esta localidad, encontrarán a pocos metros del mencionado Monumento al Vice Comodoro Marambio, el monumento de ingreso, una Intervención artística con el sello artístico de Cristian Barrera y a Sofía Alliana.

Desde 2016 se celebra la Fiesta del Lechón a la Estaca, un festejo que comenzó con el centenario de la localidad, (marzo), donde cada grupo concursante asa un lechón.

La leña es provista por la organización para que todos cuenten con los mismos elementos, y son controlados por un jurado de 7 miembros, en esta fiesta Declarada de Interés Turístico Provincial.

La plaza de la ciudad, la iglesia, la municipalidad, que funciona en un edificio del año 1926, Paseo y Monumento a los combatientes caídos en Malvinas, la vieja y pintoresca estación de ferrocarril.

Villa Mugueta está a solo 55 kms. de Rosario, a unos 225 kilómetros de Santa Fe ciudad capital, desde Córdoba ciudad son 400 kms., y desde Buenos Aires, para tener como referencia, son 325 kms.

Comentarios

comentarios

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

*

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad