
Festival Internacional de Cine de Mar del Plata
La 31 edición del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata ya está a la vuelta de la esquina, dando inicio el próximo 18 de noviembre.
La Ciudad Feliz será la sede una vez más de este festival que durante 10 días reunirá a lo mejor del cine nacional e invitados internacionales.
La película que dará el puntapié inicial del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata será Neruda, de Pablo Larraín, una coproducción de Chile, Argentina, Francia, Estados Unidos, España, del año 2016,duración 110 minutos.
Las diferentes secciones que integran este Festival son:
Work in Progress
Panorama
Panorama de Cine Argentino
Panorama de Cine Latinoamericano
Cine sobre Cine
Ventana Documental
Hora Cero
Visiones
Habrá más de 400 títulos participando en las cuatro competencias del Festival Internacional de Cine:
Competencia Internacional
Competencia Latinoamericana de Largometrajes
Competencia Latinoamericana de Cortometrajes
Competencia Argentina de Largometrajes
En la competencia internacional habrá doce producciones en busca del premio, el Ástor de Oro 2016.
Aquarius, de KleberMendonça Filho
El Cristo ciego, de Christopher Murray
El futuro perfecto, de Nele Wolhatz
Era el cielo, de Marco Dutra
Fuego cruzado, de Ben Wheatley
Hermia & Helena, de Matías Piñeiro
La reconquista, de Jonás Trueba
Luz de luna, de Barry Jenkins
Nocturama, de Bertrand Bonello
Paraiso, de Andrei Konchalovsky
Gente que no es yo, de Hadas ben Aroya
Corazones cicatrizados, de Radu Jude
Competencia Latinoamericana:
Cuatreros, de Albertina Carri
El auge del humano, de Eduardo Williams
El sacrificio de Nehuen Puyelli, de José Celestino Campusano
Kékszakállú, de Gastón Solnicki
Martirio, de Vincent Carrelli
Jesús, de Fernando Guzzoni
Espejuelos oscuros, de Jessica Rodríguez Sánchez
Mañana a esta hora, de Lina Rodríguez
Todo lo demás, de Natalia Almada
Ejercicios de memoria, de Paz Encina
La última tarde, de Joel Calero
Los modernos, de Mauro Sarser, Marcela Matta
Competencia Argentina:
Amateur, de Sebastián Perillo
El aprendiz, de Tomás De Leone
El silencio, de Arturo Castro Godoy
Fuga de la Patagonia, de Javier Zevallos, Francisco D’Eufemia
La siesta del tigre, de Maximiliano Schonfeld
Los decentes, de Lukas Valenta Rinner
Los ganadores, de Néstor Frenkel
Los globos, de Mariano González
No te olvides de mí, de Fernanda Ramondo
No sabés con quién estás hablando, de Demián Rugna
Pinamar, de Federico Godfrid
Terror 5, de Sebastián y Federico Rotstein
Estos y muchos más son los trabajos cinematográficos que se presentan desde el 18 y hasta el 27 de noviembre en Mar del Plata, pudiéndose consultar en http://www.mardelplatafilmfest.com/es para conocer todos los detalles, sedes, horarios, y personalidades que integran los jurados.
Por último, recordamos las palabras del Secretario de Cultura y Creatividad, Enrique Avogrado, quien puntualizó que « el festival es una fiesta por la pasión de quienes lo programan, por el público que lo disfruta, y por la historia que tiene”.