
Toda la Música de Conectar 2016, en Parque Centenario
Este fin de semana, los días 22 y 23 de octubre en el Anfiteatro Eva Perón del Parque Centenario, llega la Séptima Edición de Conectar 2016, encuentro anual de experiencias en el mundo de la música, organizado por Estudio Urbano.
La propuesta de Conectar en esta edición incluye recitales musicales en Parque Centenario durante sábado 22 y domingo 23 de octubre, y desde el 21 al 29 de noviembre la realización de seminarios, clínicas y talleres en Estudio Urbano, con actividades de composición, arreglos, producción, sonido, comunicación y economía para proyectos musicales.
Todas las actividades son gratuitas.
Este fin de semana, la cita es en el Anfiteatro Eva Perón del Parque Centenario, donde se realizarán los recitales al aire libre de Roberto Pettinato con Sumo x Pettinato, Prietto, Atrás Hay Truenos, 3 Camellos, La Delio Valdez, Todopoderoso Popular Marcial y Callejón Bendito.
Programa del fin de semana:
Sábado 22 desde las 17:30 hs.
Presentación de Roberto Pettinato con su show “Sumo x Pettinato”, con Fernando Kabusacki y Esteban Latrecchiena en guitarra, Cristian Gruner en bajo, Marcelo Baraj en batería, Genaro Collado en sintes, y Roberto Pettinato en saxo, guitarras y voces.

Como dice el propio Pettinato, “No es un homenaje, no son covers, no es una imitación, es “SUMOxPETTINATO”.
Prietto. Este cuarteto es el proyecto solista de Maxi Prietto, cantante y guitarrista de Prietto Viaja al Cosmos con Mariano y de Los Espíritus.
Con Damián Manfredi en contrabajo, Juan Felipe Correa en batería y percusiones, Miguel Tennina en piano y Maximiliano Prietto en guitarra y voz.
Atrás hay truenos. Esta banda nacida en Neuquén estará presentando su tercer disco, llamado «Bronce», dentro del indie rock.
Roberto Aleandri en voz, guitarra y sintetizadores, Ignacio Mases en guitarra, Diego Martínez en bajo, coros y sintetizadores, y Héctor Zúñiga en batería y percusión.
3 Camellos. Trío de rock, con influencias del blues y del rock alternativo, formado por Ezequiel Fischer en guitarra y voz, Lucas Mansilla en batería y Agustín Maffeis en bajo.
Domingo 23 de octubre desde las 16:30 hs.
La Delio Valdez. Esta Orquesta de cumbia presenta su repertorio a partir de composiciones propias y del cancionero tradicional de cumbias colombianas, mexicanas y peruanas.
Las voces estables están a cargo de Pedro Gabriel Rodríguez y Manuel Cibrián.

Todopoderoso Popular Marcial. Presenta un repertorio que se compone de canciones de música popular de América Latina, principalmente cumbias, y géneros latinos y andinos.
Callejón Bendito. Cuarteto que investiga y ejecuta los distintos géneros de la música costeña peruana, como vals criollo, marinera limeña y norteña, resbalosa y tondero, así como festejo, landó y panalivio.
Ejecutan canciones de autores como Carlos Hayre y Manuel Acosta Ojeda, así como también música propia.
La cita es entonces, para sábado y domingo en el Parque Centenario, Anfiteatro Eva Perón, con entrada libre y gratuita.