
Conversamos con el poeta Diego Roel sobre su nuevo libro Pampero
Esta semana asistimos al lanzamiento de un nuevo título de la Colección Rosa de los vientos de la editorial santafesina Palabrava. Se trata de Pampero, un libro de poesía escrito por Diego Roel.
El poeta Diego Roel nació en Temperley, Provincia de Buenos Aires. Actualmente, reside en la ciudad de Posadas. Estudió Historia de las Artes Visuales en la Universidad Nacional de La Plata.
Tal como expresa la poeta Valeria Pariso en su texto de contratapa: “Una voz polifónica recorre la última hazaña del aerostato Pampero y nos conduce a un recorrido simbólico sobre los sueños y las pérdidas. La lírica de Diego Roel brilla en torno a la búsqueda del ser, la orfandad de la existencia, la maravilla de la amistad.”
Fotografía de Gabriela Salomone
-Diego, ¡felicitaciones por tu nuevo libro! Contamos ¿cómo surgió Pampero?
Gracias, empecé a escribir Pampero antes de la pandemia. Mi idea fue describir, desde la mirada alucinada de Eduardo Federico Newbery y el sargento Eduardo Romero, las vicisitudes de la última travesía del aerostato Pampero. Esa fue la idea inicial, escribir una especie de diario de abordo apócrifo, un imposible diario de vuelo. Fui intercalando en mi relato referencias a las noticias falsas que circularon sobre el suceso en los diarios de la época.
-Muy original tu propuesta de convertir ese hecho histórico en poesía o prosa poética…
Claro, no es exactamente una novela en verso, si tenemos en cuenta la extensión de la obra, pero tiene algo que la emparenta con ese género híbrido, tiene un tono (y esto lo descubrí recientemente) que se aproxima un poco al de «Fantaseando sobre la migración de la gente de la marisma», el primer capítulo de La cámara da Letto, el libro de Attilio Bertolucci. Aunque no tuve en mente la monumental obra del poeta italiano cuando escribí Pampero, sí intenté mantener un equilibrio entre la pulsión narrativa y la plasticidad y musicalidad del lenguaje. No sé si lo logré. Podría decir mucho más para explicarme, pero no es mi propósito: el libro lleva como colofón una excelente nota editorial.
*****
El autor se refiere a que el equipo editorial contextualizó la obra de manera muy interesante sobre el final del libro. Pampero es una propuesta diferente que vale la pena leer!