
Festival Internacional de Cine Independiente de Cosquín
La ciudad serrana de Cosquín, será la sede en el mes de mayo, de la Sexta Edición del Festival Internacional de Cine Independiente de Cosquín 2016.
El objetivo del Festival Internacional de Cine Independiente de Cosquín, es trasmitir las nuevas miradas audiovisuales que se generan en las diferentes zonas de la Argentina y del mundo.
Justamente el cine del mundo se hace presente en la provincia de Córdoba, para este Festival Internacional que se desarrollará entre los días 4 al 8 de mayo, que recibió para su convocatoria más de 950 películas, y 100 Cortos de Escuela.

Dentro de la Competencia Oficial Internacional del Festival, se encontrarán las secciones de Largometrajes, Cortometrajes, Concurso Cortos de Escuela, Retrospectiva, Focos y Actividades Especiales.
Todas estas son parte de la propuesta que el festival diseñó para esta nueva edición.
Entre las películas seleccionadas en la categoría Largometraje, podemos mencionar entre tantas, a las siguientes:
Battles, Dirigida por Isabelle Tollenaere, de Bélgica/Holanda.
Carmín tropical, Dirigida por Rigoberto Perezcano, de México. Estreno nacional.
La Brasa Las Cenizas, Dirigida por Nicolás Azalbert, producción de Francia, Suiza, Rusia, Mongolia, Argentina, Brasil. Estreno nacional.
La helada negra, Dirigida por Maximiliano Schonfeld, Argentina.
La luz incidente, Dirigida por Ariel Rotter, Argentina.
En la categoría Cortometraje, mencionaremos a:
Adán Buenosayres, película Dirigida por Juan Villegas, Argentina.
Algas, Dirigida por María Laura Pintor, Argentina.
Amar, temer, partir, Dirigida por Fernando Sarquis, Argentina.
En el 4º Concurso Cortos de Escuela, fueron seleccionados 10 trabajos, entre los cuales mencionaremos a:
Clausura, Dirigido por Jesús Barbosa, FADU.
Decime algo, Dirigido por Javier Rao, FUC, Estreno mundial.
El rengo, Dirigido por Alan Nicolás Gómez, Taller de la Casa de la Cultura Popular, Villa 21.
Entre la tierra, Dirigido por Sofía Quirós Ubeda, FADU, Estreno nacional.
Flores del Santa Lucía, Dirigido por Ludmila Pagliuca Benetti, FADU.
La película del Festival será la co-producción de Iraq y Francia, Homeland, Iraq Year Zero, dirigida por Abbas Fahdel, año 2015.
Mientras que en el cierre, el domingo 8 de mayo, serán proyectadas las películas ganadoras, y el cierre del festival contará con la proyección de Soleada, de Gabriela Trettel.

Las sedes serán el Microcine Adalberto Nogués, de Tucumán 1031, Cinema, ubicado en San Martín 871, Teatro El Alma Encantada, de P. Ortiz 779.
El valor de las localidades generales es de $ 40.- pesos, mientras que para jubilados y estudiantes el precio es de $ 25.- pesos.
Para conocer un poco más de la ciudad anfitriona, podemos mencionar que Cosquín ha sido el pueblo, ahora ciudad, más antiguo del Valle de Punilla, que fue fundado el 4 de Agosto de 1876.
Esta ciudad serrana se encuentra ubicada a menos de 60 kilómetros de la Ciudad de Córdoba, y es conocida por sus festivales multitudinarios como lo son el Festival Nacional de Folklore y antiguamente el Cosquín Rock, por ejemplo, que ahora se ha mudado de localidad pero mantiene su nombre original.
Para visitar, el Río Cosquín y su balneario, el Cerro Pan de Azúcar, llamado antiguamente Supaj Nuñu , como también el turista puede hacerse una escapada hasta el Dique San Roque con su enorme embudo, y las localidades cercanas de Villa Carlos Paz, La Falda, La Cumbre, y tantas otras localidades serranas.
Todo esto para redondear los 5 días de festival, y combinarlos con paseos por los bellos paisajes de Cosquín en otoño.