
Turismo Escondido en el Funicular Más Largo del Mundo
Y esta vez nos fuimos más lejos para presentarles la nueva escala de Turismo Escondido, mientras nos quedamos en casa para cuidarnos del coronavirus aprovechamos para seguir subiendo notas de lugares habitualmente poco recomendados o promocionados para los viajeros, hoy les presentaremos el Teleférico o Funicular más largo del mundo: Alas de Tatev, en Armenia.
Inaugurado en octubre del año 2010, Alas de Tatev, situado en Syunik, es el funicular sin escalas más largo del mundo, con 5752 metros de longitud, y llegando por momentos a más de 300 metros sobre el terreno a unos 37 kilómetros por hora de velocidad, sirve para hacer más sencillo el viaje hasta el Monasterio de Tatev, uno de los lugares a visitar sin dudas si llegan a recorrer Armenia.
Justamente uno de los motivos de la realización de esta obra, que tuvo a su cargo una empresa suiza por u$s 25 millones, es darle importancia turística a la región, con inversiones de infraestructura privada y pública en conjunto.
De no ser por el funicular, que tiene una capacidad para 25 personas por cada viaje, para unir las poblaciones Halidzor y Tatev, el camino demandaría 45 minutos por ruta, tortuosa de ascenso, descenso y curvas peligrosas.
El costo ida y vuelta es el equivalente a unos 10 euros por persona, y viajar en este funicular permite a sus ocupantes tomar las más excelentes fotografías, tanto de los paisajes naturales como de la intrincada ruta que utilizan los vehículos, recibiendo en el trayecto información en diferentes idiomas.

Recordemos que Alas de Tatev es el funicular de doble cable más largo del mundo sin paradas, y que figura en los Libro Guinness de los récords, como lo muestra una de las fotografías que ilustran la presente nota.
Una vez realizado el trayecto de ida hacia Tatev, unos 12 minutos, al lado del pueblo se encuentra un monasterio antiguo, un sitio de atracción turística para recorrer detenidamente y conocer su historia, ya que el sitio fue utilizado como barrera de defensa en sus primeros años.
En el Monasterio de Tatev, ubicado cerca de la garganta del río Vorotán, fue donde funcionó una de universidades medievales más importantes de Armenia, y quedó semidestruido por diferentes terremotos a lo largo de su historia, recordando que fue construido en el siglo IX, reconstruido en el siglo XX.

Para recorrer el monasterio de Tatev consta de tres iglesias:
Santos Pablo y Pedro
San Gregorio el Iluminador
Santa María
También se construyeron una biblioteca, un refectorio, un campanario y un mausoleo, así como un molino de aceite.
Una rareza es una columna que actúa de péndulo, que es conocida como Gavazan Siun, y fue construida en el siglo X dedicada a la Santísima Trinidad, al mismo tiempo que se construía la iglesia de Pablo y Pedro.

A modo de sismógrafo antiguo, esta columna mide ocho metros de altura y está coronada por una cruz tipo jachkar, del siglo XVIII, la que alertaba a los habitantes sobre un posible terremoto. Luego del movimiento, la columna volvía a la posición vertical normal.
Desde Ereván, capital de Armenia el recorrido en auto es de unas 3 horas y media para los 260 kilómetros que la separan al punto de inicio del viaje en funicular para llegar a Tatev.