
Exposición en la Ciudad de las Artes y las Ciencias
En la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia, España, se está llevando a cabo la exposición de libre acceso Galaxia Hung, la que estará disponible para ser visitada hasta el día 21 de febrero de 2021.
Galaxia Hung es una serie de catorce esculturas del artista Hung Yi, que se exponen en el Paseo del Arte y el lago norte del Hemisfèric.
Las obras de Hung Yi tienen que ver con el año nuevo chino donde se asocian los animales con cada uno de los años y el horóscopo.
Bueno es comentar, especialmente para ciudadanos españoles y específicamente de la Comunidad Valenciana, que el acceso es libre durante todo el día.
También hay visitas guiadas y gratuitas, que se realizan en los siguientes horarios:
Desde el 9 de enero al 21 de febrero de 2021, los días sábados y domingos a las 12:00 horas.
El punto de encuentro para el inicio de esas visitas es la pareja de esculturas de oso panda, ubicadas en la zona oeste del Umbracle.
Dado lo especial de la pandemia, para prevenir contagios y dar la posibilidad de distanciamiento entre personas, el aforo permitido es de hasta 14 personas.
Es imprescindible reservar la vacante como mínimo el día anterior a la visita.
Sobre el autor de las obras:
Hung Yi es un escultor que nació en el año 1970 en Taiwan, y su obra se ha exhibido en una gran cantidad de museos y galerías de arte en todo el mundo, http://www.mrhungyi.com/ .
En los últimos años se destacó en el arte urbano con sus obras en las calles de las principales ciudades.
Las coloridas esculturas de Hung Yi exhibidas en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia se encuentran también de manera permanente en diferentes lugares como aeropuertos y escuelas de su país.
Como mencionáramos, algunas de esas obras han sido recopiladas por museos como su serie sobre los doce animales del zodíaco chino.
Las fotografías que destacan estas originales y coloridas obras, tomadas en la Ciudad de las Artes y las Ciencias, son gentilmente cedidas por el amigo José Visiedo Alcaraz, de la Ciudad de Valencia, a quien agradecemos muchísimo, ya que sin ellas, la nota no tendría ese toque especial.
Celebramos y esperamos que en todo el mundo se puedan seguir realizando estos eventos culturales al aire libre, ya que son una de las mejores maneras de desempolvar las mentes de tanto encierro, pero cumpliendo con todos los protocolos recomendados por las autoridades sanitarias.