
Comentario de libro: 13 historias desparejas y un desenlace…
Lo conocido y estremecedor, eso que vuelve
Colaboración: Luis Benítez
El pujante sello argentino Moglia Ediciones (ver: www.mogliaediciones.com), en su colección Ojo Lector, acaba de lanzar el volumen titulado 13 historias desparejas y un desenlace… (ISBN: 978-987-619-998-0) de Aníbal Leserre, una propuesta de lectura que bien se las trae.
El conjunto de estos cuentos de corta a mediana extensión ofrece -con un lenguaje aparentemente sencillo y con estructuras bien definidas- un pasaje a sorpresas y mutaciones sugestivas a cada paso. El procedimiento parte, en general, de situaciones cotidianas: un hombre que se despierta antes de las 6 y se prepara para su rutina; alguien que le escribe a un amigo, desde un apacible pueblito llamado Las Martinetas; un tercero que siente pasión por el tango; otro que cada mañana consulta crédulamente el horóscopo. Desde allí Leserre va construyendo, hilo tras hilo, una telaraña que atrapa al protagonista (y también al lector) en una pesadilla. Son sueños horrendos donde se revela ese temor, oculto y generalizado, que -a partir de Le Comte de Monte-Cristo, de Alexandre Dumas padre y Auguste Maquet- dicta que en cualquier momento y lugar la vida de alguien que se considera común y normal puede convertirse o revelarse como abrumadoramente singular y aterradora.

Otra parte del encanto que poseen estos textos de Leserre es la dosificación precisa, alquímica, que realiza el autor de las aristas humorísticas de aquellas situaciones y personajes que plantea; sabemos que el humor, así sea en su vertiente sarcástica y más ácida, es un elemento volátil y que resulta peligroso su manipuleo en una narración, ya que un exceso de este componente puede incendiar irremediablemente todo el relato. El riesgo es evitado por Leserre con maestría, deteniéndose siempre al borde mismo, exactamente dentro de las fronteras precisas. En textos como el titulado “Me fui quedando” -uno de los más logrados y, justamente, el más jugado al límite en cuanto al humor- se pone muy en evidencia esta conciencia de la escritura, sus peligros y sus posibilidades, que posee el autor.
Destreza y buena noción de la estructura necesaria para que el cuento se sostenga parado y camine por las suyas distinguen a estos relatos de Leserre, así como adecuados remates en el punto exacto. Para quien conozca en carne propia lo difícil que es escribir un cuento, ese ajustado mecanismo de relojería hecho palabras, será muy fácil valorar, desde la primera lectura, este logro impreso. En síntesis: Más que recomendable.
****************
Todos los libros comentados pueden conseguirse a través de Viví Libros
www.vivilibros.com / info@vivilibros.com / www.facebook.com/vivilibros / @vivilibros