
Termas Los Nacimientos y Quebrada Pozo Verde
Catamarca tiene paisajes que hipnotizan, y lugares para descubrir, entre los cuales están las Termas Los Nacimientos, que pueden ser visitadas, que pueden utilizarse, y que merecen ser descubiertas.
La Ruta Nacional 40, kilómetro 4161 aproximadamente, a unos 10 kilómetros de Hualfin, allí hay que detenerse para comenzar una caminata de 3 kilómetros, o para encarar en camioneta 4 x 4, hasta nuestro destino de hoy.
Desde Los Nacimientos, Departamento Belén, pequeño poblado de la Provincia de Catamarca, ubicado en el km. 4165 de la Ruta 40, el recorrido es más corto, no es difícil la caminata, y hay que ir como siempre se recomienda, con agua suficiente, más aún si se realiza en verano esta caminata.
El camino y el paisaje es impresionante, belleza natural, a medio camino se llega al Río Nacimientos donde hay un camping, “Los Nacimientos”, y cruzando el río se llega a las Termas Los Nacimientos.
Hasta ese camping se puede llegar en auto, el camino es de unos 2 kilómetros de tierra, luego a pie es mejor, ya que el camino es difícil para vehículos normales.
En el sendero podemos encontrar formas rocosas erosionadas por el agua y el viento, muy curiosas, como una con aparente forma de martillo que sorprende sin dudas.
El último tramo es en bajada, y un cartel nos espera y da la bienvenida: Baños de aguas minerotermales de 37 grados a 2300 metros sobre el nivel del mar.
El agua no viene de perforaciones subterráneas sino del interior de la montaña, las instalaciones son sencillas, no tienen mantenimiento pero aún son utilizables.
Constan de unos cuartos techados de unos 4 metros cuadrados, con su propia pileta cada uno y el agua termal corriendo a 37 grados de temperatura.
Hay recomendaciones, los piletones de las Termas Los Nacimientos son de material, allí el agua llega y sigue su camino, por lo que hay que llevar un tapón o algo que sirva para ese fin.
Es una pena que un emprendimiento como las Termas Los Nacimientos esté abandonado, porque así y todo, es placentero tomar un baño termal en sus piletones, y relajarse para luego emprender la caminata de regreso.
Si solo se encuentran de paso por la zona, es un buen motivo para detenerse y apartarse de la Ruta 40 por un rato, si se quiere dedicar un tiempo y estirar las recorridas, lo ideal es alojarse en la zona de Hualfin por ejemplo, a la vera del río del mismo nombre.
Como dice bien grande en el cartel de entrada a Hualfin, es la tierra de Chelemín, un líder indígena de la Confederación Diaguita-Calchaquí.
Allí se puede visitar la Bodega Municipal Hualfin, probar un Malbec elaborado con uvas de la zona, conociendo la historia y los procesos artesanales de esta bodega, que como su nombre lo indica, es municipal.
Nos enteramos también y recomendamos visitar, la Iglesia más antigua sobre la Ruta 40, que está precisamente aquí en Hualfin, y es la Iglesia Nuestra Señora del Rosario.
Esta iglesia es del siglo XVIII, del año 1770, una de las iglesias coloniales más bellas y que se encuentra sobre el llamado camino del Inca, y es la segunda más antigua de toda la provincia de Catamarca, la primera es del año 1712.
Otro sitio muy recomendable, es el Sitio Arqueológio Quebrada de Pozo Verde, que queda cerquita del poblado, a 1 kilómetro, y allí podremos visitar el Pucará de Hualfin, uno de los más bellos paisajes para recorrer en esta localidad.
Allí, a más de 1800 metros sobre el nivel del mar, entre paredes rocosas de color rojizo, se encuentran restos de viviendas, morteros en las rocas, son tesoros para amantes de la arqueología y la geología.
Una zona de Catamarca en que probablemente en invierno puedan encontrar alguna nevada, y los paisajes de la cordillera cambian de color entre verano e invierno.
Hualfin y Los Nacimientos, se encuentran a unos 360 kilómetros de la capital, San Fernando del Valle de Catamarca, desde La Rioja son unos 320 kilómetros, desde Córdoba son 700 kilómetros a recorrer, y desde Buenos Aires 1400 kilómetros.