
Festival Internacional de Cine de San Sebastián
El Festival Internacional de Cine de San Sebastián celebra orgullosamente este año 2020 su 68 edición, con el mismo entusiasmo con que nació en 1953, sin haber sufrido interrupción alguna desde su creación, aún en este año difícil para la realización de eventos.
En los últimos años el Festival ha reforzado su apuesta por las actividades de industria, dirigidas especialmente a las producciones latinoamericanas y a las películas realizadas en lenguas europeas no hegemónicas.
El Festival Internacional de Cine de San Sebastián es una de las citas cinematográficas más prestigiosas de Europa y también considerada como la más importante del mundo hispano.
El Festival de Cine de San Sebastián dio inicio el pasado viernes 18 de septiembre, y como es de imaginar, este año por la pandemia acomoda su formato para resguardar las medidas sanitarias.

Igualmente, y como sucede cada año, en esta 68 edición no faltarán los dos elementos principales, como son las películas y las estrellas.
Este año abrió el Festival, la nueva cinta del genial Woody Allen, El Festival de Rifkin, cuya protagonista es Elena Anaya, película de mito neoyorquino, que no estará participando en concurso.
El Director del Festival Internacional de Cine de San Sebastián 2020 es José Luis Rebordinos, contando como siempre que el festival está integrado en partes iguales por el Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián, el Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Gipuzkoa y el Ministerio de Cultura, ostentando la presidencia de la misma el Alcalde de Donostia-San Sebastián.
La programación de este año constará de unas 200 películas seleccionadas en seis secciones competitivas:
Sección Oficial
New Directors
Horizontes Latinos
Zabaltegi-Tabakalera
Perlak
Nest
También hay 7 secciones no competitivas:
Culinary Zinema, Made in Spain, Zinemira, Velódromo, Cine Infantil, Retrospectiva y Klasikoak.
Para obtener la información más completa, www.sansebastianfestival.com en este sitio web del festival podrán conocerse día por día y con sus respectivos horarios la programación de la 68 edición.
Además de seleccionar y mostrar películas ante una audiencia de espectadores, medios de comunicación especializados y profesionales de la industria cinematográfica, el Festival de San Sebastián promueve proyectos en desarrollo y películas en fase de postproducción (los denominados ‘works in progress’) dirigidos más específicamente a los profesionales de la industria del cine.

El Festival de San Sebastián instituyó en 1986 el Premio Donostia, que reconoce la extraordinaria aportación al mundo del cine de grandes figuras que quedarán para siempre en su historia.
El primero de ellos fue concedido a Gregory Peck en el año 1986, mientras que en el año 2019, ganaron los principales premios la actriz española Penélope Cruz, Costa-Gavras y Donald Sutherland.