
Fiesta Nacional del Salame Quintero 48 ed.
La Fiesta Nacional del Salame Quintero de Mercedes se realizará el próximo fin de semana, los días 8, 9 y 10 de septiembre, en el predio del Parque Municipal Intendencia, con actividades recreativas para todas las edades.
Esta será la edición número 48 de la tradicional fiesta mercedina, y en este 2023 habrá novedades interesantes, como una amplia grilla de shows musicales en vivo, entre los cuales se destacan la presencia de Los Tekis y Los Charros.
La tradicional Fiesta Nacional del Salame Quintero se realiza desde el año 1975, en honor a este embutido en Mercedes, Provincia de Buenos Aires, considerada oficialmente la Capital Nacional del Salame.
Los orígenes de la elaboración de este embutido se remontan a fines del siglo XIX, cuando con la llegada y asentamiento en esta zona de los inmigrantes italianos y españoles.
Fueron ellos quienes trajeron sus costumbres de la alimentación de sus zonas natales, fue así que los quinteros de la ciudad empezaron a hacerse famosos por la calidad de sus chacinados, que tanto producían para uso y consumo familiar.
Habrá actividades recreativas para toda la familia, contando con cantinas solidarias, paseo de artesanos y emprendedores, patio gastronómico, picadas, y muchos números musicales.
Programación día por día:
Viernes: Escuela municipal de danzas nativas Estrella del Sur, Escuela Municipal de Tango, Coro municipal de cámara Ars Pulchara, Laura Lorena y la Santa Milonguita, Cumbia Pika, Menta Limón, Los Charros.
Sábado: El Témpano, Hermanados, Los Tabaleros, Fer Ottolini y La Banda, Tita Print.
Domingo: Claudia Lomeña, La Bestia Folk, Oscar Rossello, Escuela municipal de danzas nativas Estrellas del Sur, Los López Heredia y Los Tekis.
Precio de las entradas:
Generales $1000.-
Jubilados y pensionados $500.-
Menores de 12 años y discapacitados gratis.
Para el próximo fin de semana, la Fiesta Nacional del Salame Quintero de Mercedes puede ser una salida genial, ya que está ubicada a solo 100 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires, o por ejemplo, desde Luján son solo 40 kilómetros, desde San Antonio de Areco 55 kilómetros, por marcar algunas distancias.