Mogarraz, el Pueblo de las Mil Caras Pintadas

Mogarraz es un pueblo que gracias a su ubicación montañosa, ha estado durante siglos bastante aislado o protegido, y desde su reconstrucción del siglo XII se conservó intacto, lo mismo mantuvo sus tradiciones religiosas, culturales y el folklore por tantos años.

Este pueblo español de la Región Leonesa, compuesta por León, Zamora y Salamanca, fue declarado en el año 1998 por su belleza y tradiciones, Bien de Interés Cultural y forma parte de la red de pueblos más bonitos de España.

Un lugar que parece detenido en el tiempo, la belleza arquitectónica de Mogarraz es uno de sus distintivos, lo mismo sus paisajes por la Sierra de Francia y el Parque Natural de Las Baruecas, pero una característica surgida en los últimos 60 años lo marca especialmente.

Si vamos hacia atrás en el tiempo, hasta 1967, por una disposición de la época, los vecinos de Mogarrás tuvieron que renovar el Documento DNI, por la instauración del Documento Nacional de Identidad en España.

En dicha época, los vecinos deberían ir por carreteras zonales hasta Salamanca para las fotografías de rigor que se encuadraran en los documentos.

La solución llegó con un piloto de aviación, antiguo habitante del pueblo que había emigrado a Islas Canarias, que llevó a su antiguo pueblo una cámara adquirida en Canarias para tomar las fotos a todos sus habitantes.

Este piloto era Alejandro Martín, que años más tarde se convirtió en el primer Alcalde en democracia de Mogarraz, cosas del destino.

Pasado ese capítulo histórico, años más tarde, la viuda del fotógrafo y ex Alcalde encontró los negativos de aquellas 388 viejas fotos en una vieja caja de puros, y se lo comentó a su vecino Florencio Maíllo, profesor de la Universidad de Salamanca.

Maíllo, artista del pueblo, en lugar de digitalizar solamente aquellas fotografías, tiene la idea de reproducir las imágenes de DNI en grandes cuadros para regalárselos a cada uno de sus vecinos, algunos a sus familiares, ya que los retratados han fallecido.

Los cuadros de Florencio Maíllo pintados con pincel al óleo y cera caliente, técnica encáustica, formaron en el año 2012 la Muestra Retrata2-388.

La muestra se instaló en los frentes de las casas del pueblo, y tendría una duración de 6 meses, pero los años pasaron y los vecinos se negaron a sacar las obras de sus fachadas, ya que homenajean a sus familiares antiguos pobladores de Mogarraz.

Pero no quedó allí en 388 obras, sino que a la fecha ya son más de 800 retratos los que engalanan sus calles, y en la iglesia se colocaron los retratos de las personas que ya no tenían casa en el pueblo.

Además para quienes visiten el pueblo, se suman las recorridas para apreciar la artesanía tradicional donde las mogarreñas veteranas enseñan la técnica del bordado serrano a las nuevas generaciones.

Las artesanías y estas obras de arte como lo son estas piezas textiles, se pueden comprar en los locales del pueblo, también orfebrería como el botón charro, que es uno de los grandes símbolos de Salamanca.

Por ello, es muy necesaria una visita al Museo Etnográfico “la Casa de las Artesanías” de Mogarraz, donde se repasa la historia y los modos de vida de la zona, siempre marcados por el encuentro de arrieros que se dirigían a Andalucía y a tierras portuguesas trasladando mercancías.

Otros puntos a recorrer, teniendo en cuenta que en medio día se puede caminar todo el pueblo: La Ermita del humilladero y la Cruz de los Judíos, La torre del Campanario que se encuentra separada de la Iglesia de Nuestra Señora de las Nieves, La Plaza Mayor de Mogarraz.

Si se llega en agosto se podrá presenciar la Festividad de Nuestra Señora de las Nieves, Patrona del municipio, cuando durante toda la jornada se llena la Plaza Mayor de música y bailes.

Ubicación y distancias: Mogarraz está a una hora en coche de Salamanca, unos 85 kms., a 145 kms. o unas 2 horas aproximadamente de Ávila y a 3 horas unos 250 kilómetros de Madrid.

Comentarios

comentarios

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

*

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad