
Exposición Tango que Fuiste y Serás
Tango que Fuiste y Serás, es la nueva exposición dedicada al tango organizada por la Biblioteca Nacional, inaugurada hace unos días, y que podrá visitarse del 22 de septiembre de 2023 al 31 de marzo 2024, con entrada libre y gratuita.
La muestra cuenta con libros, revistas, discos, fotografías y partituras, un recorrido que nos enseña todo sobre el tango y su vínculo con la cultura argentina.
Durante la inauguración de la Exposición, se hizo entrega de los premios del concurso “Postales del tango de hoy”, contando con el cierre musical a cargo de Rocío Dubuisson en guitarra, y Luisina Mathieu en voz, Juampy Ramírez y Martín Chili bailarines.
La curaduría de la exposición está a cargo de Florencia Ubertalli, junto a Diego Antico, comentó que con esta muestra se pretende recorrer más de 100 años de historia del tango.
Se tocan aspectos como los orígenes del tango y sus mitos, la figuras de sus primeros años en la cultura porteña, un abanico de sentidos que se han ido tejiendo y destejiendo al compás de la propia historia y de su ritmo singular.
La Exposición Tango que Fuiste y Serás se lleva a cabo en la Sala Leopoldo Marechal de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno, con entrada libre y gratuita.
¿Cuándo puede visitarse?
La muestra se puede visitar de lunes a viernes de 9 a 21 horas, y los sábados y domingos el horario es de 12 a 19 horas.
Todos los libros y revistas, discos, fotografías, partituras de aquellos primeros tiempos del tango son en gran medida parte del acervo de la institución.
La Biblioteca Nacional se encuentra ubicada en la calle Agüero 2502, esquina Avenida Las Heras, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Para llegar en subte, la línea H hasta Estación Las Heras y de allí caminar 3 cuadras.
Líneas de colectivos que te llevan a la Exposición Tango que Fuiste y Serás: 10, 37, 38, 41, 59, 60, 61, 62, 67, 92, 93, 95, 102, 108, 110, 118, 124 y 130.